Neuquén lanza una inversión histórica de USD 11 millones para modernizar las escuelas con tecnología de última generación

Neuquén lanza el Plan Pehuén con una inversión de 11 millones de dólares para equipar 686 escuelas con tecnología, fortalecer la educación digital y reducir la brecha entre zonas urbanas y rurales, alcanzando a más de 163.000 estudiantes.

Pasó en Neuquen19 de noviembre de 2025Sofia SeirgaleaSofia Seirgalea
jajhsa

Neuquén dio este miércoles uno de los pasos más ambiciosos de los últimos años en materia educativa. Con la presentación del Plan Pehuén, el gobernador Rolando Figueroa anunció una inversión inicial de 11 millones de dólares destinada a equipamiento digital, conectividad y nuevas herramientas pedagógicas para todos los niveles del sistema educativo provincial. La mitad de los fondos será aportada por YPF, mientras que el resto provendrá del gobierno neuquino.

Figueroa aseguró que se trata de “la inversión más grande en la historia de la provincia” en materia de modernización escolar y destacó que el objetivo central es “llevar educación de excelencia a cada punto del territorio”. En ese marco, también confirmó que Joaquín Perrén, actual titular del Conicet en la región, será el nuevo presidente de la Agencia de Innovación y Desarrollo.

El gobernador explicó que la compra de equipamiento se realizará a través de una alianza con Cancillería y la ONU, lo que permitirá obtener mejores precios y reducir costos impositivos. El desembarco del material tecnológico está previsto para abril del próximo año.

Desde el Ministerio de Educación, la titular de la cartera, Soledad Martínez, celebró que la provincia ingrese “a la agenda del siglo XXI” con el primer plan integral de reducción de brecha digital de Neuquén. Según detalló, 683 escuelas recibirán dispositivos durante el primer semestre de 2025, en línea con el trabajo iniciado este año para ampliar la conectividad: se instalaron más de 250 antenas que multiplicaron por diez la velocidad promedio de internet en los establecimientos.

El Plan Pehuén contempla una distribución escalonada del equipamiento según el nivel educativo: tablets y robots para Inicial, computadoras para Primaria y dispositivos más complejos para Secundaria. El subsecretario de Tecnología Educativa, Lucas Godoy, enfatizó que la llegada de los equipos irá acompañada de capacitación docente y anunció que el 26 de noviembre se lanzará la plataforma Escuela Digital Neuquina, un entorno de formación asincrónica con puntaje para educadores y estudiantes de los institutos de formación.

El convenio con Unops, la agencia de la ONU que gestionará las compras, permitirá adquirir 42.500 netbooks, 9.000 tablets, 450 pantallas interactivas, 1.000 robots educativos, 363 impresoras 3D y casi 3.000 kits de programación, además de los muebles de guarda y carga. La iniciativa apunta a alcanzar a más de 163.000 estudiantes de 686 escuelas públicas que hoy no cuentan con equipamiento adecuado.

El plan busca no solo promover nuevas habilidades digitales, sino también fortalecer la alfabetización integral y acortar la distancia tecnológica entre zonas urbanas y rurales. “No sabemos dónde están los talentos que van a terminar innovando”, remarcó Figueroa, al destacar la necesidad de que la transformación educativa tenga continuidad y participación de todos los sectores.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.
 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email