
Coordinación binacional acelera apertura del paso Pichachén
Con equipos de Vialidad, Aduanas y Migraciones trabajando de manera conjunta, el límite internacional podría habilitarse a mediados de octubre.
Rolando Figueroa encabezó en Cutral Co la apertura del Primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”.
Pasó en Neuquen13 de agosto de 2025Este miércoles 13 de agosto, el gobernador Rolando Figueroa encabezó en Cutral Co la apertura del Primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”, organizado por la Universidad Tecnológica Nacional. El encuentro contó con la presencia de más de 400 estudiantes de ingeniería y diseño industrial provenientes de diversas provincias del país.
En su discurso, Figueroa destacó que “la mejor inversión que puede hacer la industria es en educación, en infraestructura, en formación”, y elogió la iniciativa del intendente local, Ramón Rioseco, de apoyar la creación de la sede regional de la UTN. Asimismo, anunció que el próximo 12 de septiembre se inaugurará un nuevo centro de formación en el Polo Tecnológico de Neuquén, destinado a fortalecer las capacidades de quienes buscan integrarse a la industria energética.
El congreso, que se desarrollará durante hoy y mañana, tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre la universidad, el sector productivo y las empresas líderes de la industria del petróleo y gas. Participan estudiantes avanzados de carreras como ingeniería mecánica, química, civil, sistemas y diseño industrial, y delegaciones de Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Chubut, Santa Cruz, Trenque Lauquen y Bahía Blanca, entre otras sedes de las 30 que tiene la UTN en el país.
Figueroa también subrayó la importancia de la innovación y la competitividad para enfrentar los desafíos de la industria: recordó la reducción del costo y tiempo de perforación de pozos en Vaca Muerta, y enfatizó que el desarrollo energético requiere un enfoque generacional y sostenible, equilibrando crecimiento económico y protección ambiental. Además, destacó el plan Gregorio Álvarez, el mayor programa de becas estudiantiles de América Latina, que beneficia a más de 25 mil alumnos, incluyendo tres mil universitarios.
Por su parte, el intendente Rioseco resaltó la relevancia de Vaca Muerta como motor de inversión y empleo y el papel clave de la UTN en la formación de futuros profesionales. Durante los dos días de congreso, los asistentes participarán en charlas técnicas, conferencias magistrales, talleres, paneles, mesas de mentoring y stands de empresas, fomentando el intercambio de conocimientos y la construcción de redes estratégicas entre estudiantes, académicos y representantes de la industria.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.
Con equipos de Vialidad, Aduanas y Migraciones trabajando de manera conjunta, el límite internacional podría habilitarse a mediados de octubre.
El edificio incluirá aulas, laboratorios, talleres y amplias áreas de servicios, y su construcción ya cuenta con dos empresas interesadas en ejecutar la obra.
El candidato a senador por La Neuquinidad destacó los valores del modelo neuquino y remarcó la importancia de contar con legisladores que defiendan los intereses de la provincia en el Congreso.
El candidato a senador por La Neuquinidad destacó los valores del modelo neuquino y remarcó la importancia de contar con legisladores que defiendan los intereses de la provincia en el Congreso.
La misión oficial se encontrará con restricciones por el shutdown de la administración federal, lo que podría complicar las negociaciones con Scott Bessent.
Con equipos de Vialidad, Aduanas y Migraciones trabajando de manera conjunta, el límite internacional podría habilitarse a mediados de octubre.