Tres empresas compiten por la obra cloacal que llevará saneamiento al 90% de Tricao Malal

La obra, licitada por el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) y financiada íntegramente por la provincia, demandará una inversión superior a 1.400 millones de pesos.

Pasó en Neuquen11 de agosto de 2025Sofia SeirgaleaSofia Seirgalea
equipo figueroa 1

Tres empresas presentaron sus propuestas para ejecutar la primera etapa del sistema cloacal en el barrio Pampa de Tricao Malal, en el Alto Neuquén. La obra, licitada por el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) y financiada íntegramente por la provincia, demandará una inversión superior a 1.400 millones de pesos y tendrá un plazo de ejecución de 210 días corridos. Se trata del inicio de un proyecto que, una vez completado, permitirá alcanzar la cobertura total de saneamiento en la localidad.

El acto de apertura de sobres fue encabezado por el jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset; el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig; la ministra de Desarrollo Humano, Julieta Corroza; el presidente del EPAS, Gustavo Hernández; y el intendente Jorge Gutiérrez. Ousset subrayó la importancia de atender “las demandas genuinas” de todas las localidades por igual, sin importar su tamaño o ubicación, y aseguró que la actual gestión prioriza obras esenciales por sobre cálculos electorales.

El jefe de Gabinete destacó que actualmente solo el 15% de la población cuenta con servicio de cloacas, pero que con esta etapa se llegará al 90%. “Fíjense qué cambio estructural para la comunidad”, remarcó, y afirmó que en Neuquén “se hace lo que se dice que se va a hacer”. En tanto, Hernández resaltó el impacto ambiental y social de la obra, que prevé más de 10.000 metros de cañería, 75 bocas de registro y 500 conexiones domiciliarias, con una proyección de servicio para los próximos 20 años.

Las ofertas fueron presentadas por las empresas Ecosur Bahía, Serviobras SRL y Obras y Ductos del Comahue SA. En esta primera etapa, los trabajos beneficiarán a 1.400 usuarios del barrio Pampa, ubicado al noroeste de Tricao Malal. El EPAS ya elabora la documentación para una segunda fase que incorporará las redes del casco urbano viejo, colectores cloacales y la planta de tratamiento, con lo que se alcanzará la cobertura total en toda la localidad.

El intendente Gutiérrez calificó la obra como “prioritaria y fundamental” para mejorar la calidad de vida y el cuidado del ambiente. “Nos va a permitir que más del 90% de nuestros habitantes tengan este servicio tan esencial”, afirmó. Una vez concluidas ambas etapas, Tricao Malal pasará a contar con un sistema cloacal moderno y de alcance total, marcando un hito en su infraestructura básica.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos. 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email