Neuquén inaugurará la segunda nave del Polo Científico Tecnológico en su aniversario

El anuncio fue realizado este jueves durante una recorrida por el edificio en etapa final de ejecución, encabezada por el intendente, Mariano Gaido, y el gobernador, Rolando Figueroa.

Pasó en Neuquen19 de julio de 2025Sofia SeirgaleaSofia Seirgalea
mg-y-rolo-polo-0-1024x682

En el marco del aniversario de la ciudad, el próximo 12 de septiembre se inaugurará la segunda nave del Polo Científico Tecnológico, una obra emblemática que albergará al Instituto Vaca Muerta (IVM), destinado a la formación de profesionales para la industria energética en alianza con YPF.

El anuncio fue realizado este jueves durante una recorrida por el edificio en etapa final de ejecución, encabezada por el intendente Mariano Gaido y el gobernador Rolando Figueroa. El nuevo espacio educativo y tecnológico cuenta con 3.000 metros cuadrados de infraestructura y una inversión superior a $10.000 millones, financiados íntegramente con fondos provinciales y municipales.

“Es el gran sueño de la ciudad. Esta obra potencia el conocimiento, la ciencia y la tecnología, acompañando el crecimiento de Vaca Muerta. Es una economía que mira hacia los próximos 50 años”, expresó Gaido. Además, agradeció el respaldo del gobierno provincial y la articulación con YPF para que “las formaciones se realicen en la capital de Vaca Muerta y no exclusivamente en La Plata, donde funciona Y-TEC”.

Por su parte, el gobernador Figueroa destacó que el intendente Gaido “no solo se enfoca en obras de infraestructura, sino también en construir futuro a través de iniciativas que promueven empleo genuino y formación profesional”.

Figueroa reveló que, según las proyecciones de crecimiento de la industria hidrocarburífera, para 2030 se requerirán unos 17.000 nuevos trabajadores. “Queremos que esos puestos los ocupen neuquinos, y para eso es fundamental que puedan capacitarse. El Polo es clave porque une la educación con la industria”, afirmó.

Además, valoró el acompañamiento del sector privado: “La recepción de esta propuesta por parte de las empresas fue muy positiva. Hay que tener visión para llevar adelante proyectos como este, y creo que Mariano y su equipo lo lograron”.

El Instituto Vaca Muerta ofrecerá formaciones específicas para operarios de servicios petroleros, promoviendo así una nueva economía del conocimiento en la región. La nave será también sede de centros de capacitación, universidades públicas y privadas, consolidando a Neuquén como un referente en educación e innovación aplicada a la industria.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email