Avanza la construcción de un nuevo dispositivo de inclusión habitacional en Zapala

El nuevo edificio, que se proyecta sobre un terreno contiguo a la Escuela Primaria N°194 de Zapala, contará con un total de 280 metros cuadrados en su primera etapa.

Pasó en Neuquen17 de julio de 2025Sofia SeirgaleaSofia Seirgalea
empresas

Este miércoles, se llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación privada N°21/2025 para la construcción de la primera etapa del nuevo edificio del Dispositivo de Inclusión Habitacional (DIH) en la localidad de Zapala, ubicada en la Región del Pehuén. Tres empresas presentaron sus ofertas, y ahora comienza el proceso de adjudicación para dar paso a un proyecto que tiene un fuerte componente social y sanitario.

Los dispositivos habitacionales, como el que se propone construir en Zapala, forman parte de una política integral del Gobierno que busca ofrecer respuestas a personas con padecimientos mentales, incluyendo aquellos con problemas de adicciones. Estas personas, que realizan tratamientos ambulatorios o que están en condiciones de ser externadas de instituciones monovalentes de salud mental, a menudo se enfrentan a la falta de acceso a una vivienda digna. Con esta iniciativa, se busca garantizar una reinserción efectiva en la comunidad.

El Proyecto: Un espacio integral para la salud y el bienestar

El nuevo edificio, que se proyecta sobre un terreno contiguo a la Escuela Primaria N°194 de Zapala, contará con un total de 280 metros cuadrados en su primera etapa. Esta parte de la obra tiene un presupuesto estimado de 723.587.745 pesos (a febrero de 2025) y un plazo de ejecución de 210 días corridos.

En esta primera fase se construirán cuatro habitaciones individuales especialmente diseñadas para usuarios de Salud Mental, cada una equipada con cama, sillón para acompañante y lugar de guardado. Además, contará con una batería de tres sanitarios y un depósito. La propuesta también incluye un espacio de estar-comedor para que los usuarios puedan distenderse bajo supervisión, junto con instalaciones como cocina, depósito de alimentos, lavadero y un espacio para enfermería.

El diseño del edificio prioriza la accesibilidad de personas con movilidad reducida, asegurando que todos los espacios sean funcionales y cómodos para quienes necesiten atención especial. El proyecto, de un total de 400 metros cuadrados, contempla también una futura ampliación, que incluirá cuatro habitaciones adicionales y dos sanitarios más, sumando un total de ocho habitaciones y cinco sanitarios.

Un paso hacia la inclusión y la atención integral

El Dispositivo de Inclusión Habitacional de Zapala busca ser un modelo de integración social para personas con padecimientos mentales. Se apunta a darles un entorno adecuado para el tratamiento, en un espacio que, además de las necesidades básicas, también contemple la dimensión emocional y social, permitiendo que los usuarios puedan tener un estilo de vida más autónomo y saludable.

Esta obra forma parte de un esfuerzo sostenido del gobierno provincial para garantizar la equidad en el acceso a servicios esenciales, como la vivienda digna y el acompañamiento en el proceso de reintegración social, especialmente en el ámbito de la salud mental.

El próximo paso será la adjudicación de la licitación y el inicio de los trabajos, que marcarán el comienzo de una nueva etapa para los habitantes de la región y para las personas que más necesitan el acompañamiento de una política pública inclusiva.

Fuente: Secretaría de Prensa y comunicación a cargo de Claude Staicos.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email