
Estados Unidos entregó a Neuquén el primer comando de emergencias de su tipo en Argentina
El aporte incluye infraestructura, tecnología y formación de agentes provinciales para enfrentar situaciones críticas.
En los últimos dos meses los emprendedores participaron de los talleres organizados por la Municipalidad de Neuquén, en el marco del programa Neuquén Emprende.
Pasó en Neuquen17 de julio de 2025En los últimos dos meses, más de 350 emprendedores y emprendedoras de Neuquén participaron de los talleres organizados por la Municipalidad de Neuquén, en el marco del programa Neuquén Emprende. La iniciativa, que tuvo lugar durante los meses de junio y julio, tiene como objetivo proporcionar las herramientas necesarias para que los emprendedores locales puedan transformar sus proyectos en pequeñas o medianas empresas (PYMES).
María Pasqualini, secretaria de la Jefatura de Gabinete, destacó que estos talleres forman parte de un esfuerzo continuo para fortalecer el ecosistema emprendedor de la ciudad, que ya cuenta con más de 1.000 emprendedores activos. “Estos talleres de fortalecimiento llevan tres años realizándose. El objetivo es ofrecerles a los emprendedores un trayecto formador en temas clave como monotributo, bancarización, costos, packaging, ventas y envíos, con la finalidad de que puedan convertirse en pymes y generar empleo”, explicó Pasqualini.
Un aspecto destacado de la estrategia municipal es la creación de las Salas de Elaboración, espacios donde los emprendedores pueden producir y certificar sus productos para comercializarlos a nivel nacional. Además, la funcionaria adelantó que la Feria Neuquén Emprende volverá el 9 y 10 de agosto, brindando un espacio de venta y promoción para los emprendedores hasta abril del próximo año.
Por su parte, Ignacio Manzur, subsecretario de Capacitaciones, señaló que la demanda de estas capacitaciones surgió directamente de los emprendedores. “Hicimos recorridos por las ferias para conocer las necesidades específicas de los emprendedores y diseñar los talleres en base a sus pedidos. Las capacitaciones en finanzas y en el uso de herramientas digitales como la nube y la Inteligencia Artificial fueron las más solicitadas”, indicó Manzur. Estas temáticas fueron clave para ayudar a los emprendedores a mejorar sus costos, ganancias y ventas.
Cecilia Cinto, referente de Neuquén Emprende, subrayó el impacto positivo que tuvieron estas capacitaciones. “Los emprendedores están muy agradecidos, ya que esta vez tuvieron las herramientas digitalizadas para poder vender sus productos, incluso en restaurantes y otras provincias. Nosotros actuamos como un puente para facilitar ese paso hacia la formalización y el crecimiento empresarial”, afirmó Cinto.
Con este tipo de iniciativas, la Municipalidad de Neuquén continúa impulsando el desarrollo del sector emprendedor, brindando a los pequeños negocios las herramientas necesarias para prosperar y contribuir al desarrollo económico local.
El aporte incluye infraestructura, tecnología y formación de agentes provinciales para enfrentar situaciones críticas.
El gobernador Rolando Figueroa anunció un paquete de financiamiento y medidas productivas para mitigar los efectos de la crisis hídrica. La emergencia regirá por 18 meses en toda la provincia.
El municipio inauguró un espacio de memoria activa en el bulevar central, donde se señalizan los cambios de nombres de calles durante la desperonización.
La vía de 30 cuadras conecta el Polo Tecnológico con la Autovía Norte, mejorando la circulación y formando parte de un plan integral de desarrollo vial.
La mujer había sido encontrada muerta en su domicilio del barrio Santa Marta. El detenido fue localizado gracias a imágenes de cámaras y a la geolocalización de un auto de alquiler.
El gobernador Rolando Figueroa anunció un paquete de financiamiento y medidas productivas para mitigar los efectos de la crisis hídrica. La emergencia regirá por 18 meses en toda la provincia.