Figueroa y Weretilneck recorrieron el Oleoducto Vaca Muerta Sur

El oleoducto, con una longitud de 437 kilómetros, se encuentra dividido en dos tramos: el primero va desde Allen hasta Chelforó, mientras que el segundo se extiende hasta Punta Colorada.

Pasó en Neuquen16 de julio de 2025Sofia SeirgaleaSofia Seirgalea
vaca muerta

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, acompañado por su par de Río Negro, Alberto Weretilneck, encabezó este miércoles una recorrida por la cabecera del Oleoducto Vaca Muerta Sur, ubicada en Allen. La visita contó con la participación de directivos del consorcio VMOS, compuesto por YPF y otras siete empresas del sector energético.

Durante el recorrido, Figueroa reafirmó la importancia de seguir avanzando en proyectos de infraestructura que no solo potencien la producción hidrocarburífera, sino que también garanticen un desarrollo integral para la región. "Invertir en infraestructura es la clave para acelerar el crecimiento de la Patagonia. Necesitamos rutas, obras y una logística eficiente para poder capitalizar la enorme producción que estamos generando", aseguró el gobernador neuquino.

Por su parte, el gobernador Weretilneck destacó que esta obra representa un avance significativo para Río Negro, ya que permitirá evacuar el crudo de la cuenca neuquina y conectar la producción con la costa atlántica rionegrina, desde donde se facilitará su exportación. “Es una gran satisfacción ser parte de este proyecto, que no solo es estratégico para la región, sino que es vital para el desarrollo de toda la Patagonia”, manifestó.

El oleoducto, con una longitud de 437 kilómetros, se encuentra dividido en dos tramos: el primero va desde Allen hasta Chelforó, mientras que el segundo se extiende hasta Punta Colorada. Este ducto es clave para transportar el crudo desde la cuenca neuquina hasta el puerto de Punta Colorada, asegurando una conexión directa con los mercados internacionales.

Figueroa también expresó su emoción al ver el avance de la obra, resaltando que el proyecto "es mucho más que una infraestructura. Es trabajo, es desarrollo, es futuro". A su vez, subrayó que esta es una clara muestra de lo que se puede lograr cuando las regiones se unen bajo un mismo objetivo: el desarrollo conjunto.

Ambos gobernadores continúan con la estrategia de consolidar planes comunes, que incluyen el desarrollo del Gas Natural Licuado (GNL), la mejora en las regalías hidroeléctricas y la optimización de la logística a través de la transformación de rutas nacionales clave. Con la colaboración de las provincias y las empresas, la región se posiciona como un actor clave en la producción y exportación de hidrocarburos, proyectando un futuro de crecimiento sostenido para el sur del país.

Fuente: Secretaría de Prensa y comunicación a cargo de Claude Staicos.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email