Figueroa encabezó el acto por los 200 años del Regimiento de Caballería 4

La ceremonia, realizada en la Plaza de Armas del cuartel militar, fue declarada de interés provincial.

Pasó en Neuquen15 de julio de 2025Sofia SeirgaleaSofia Seirgalea
figueroa 5

Este martes, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, participó del acto oficial por el bicentenario del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 “Coraceros General Lavalle”, con sede en San Martín de los Andes. La ceremonia, realizada en la Plaza de Armas del cuartel militar, fue declarada de interés provincial mediante el decreto 811/2025, entregado por el mandatario junto al ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset, a las autoridades del Ejército.

El evento estuvo presidido por el Jefe del Estado Mayor del Ejército Argentino, General de División Carlos Alberto Presti, y el jefe del Regimiento, Teniente Coronel Pablo Martín Bartrons. Participaron además funcionarios provinciales, municipales, ex combatientes de Malvinas, concejales y otras autoridades civiles y militares.

Durante su discurso, el general Presti remarcó el compromiso de la institución con la modernización y la preparación estratégica. “Trabajamos con dedicación y esmero para construir un Ejército mejor equipado, adiestrado y alistado para afrontar las exigencias de los tiempos actuales y futuros con profesionalismo, flexibilidad y determinación”, afirmó.

Asimismo, destacó los desafíos actuales del ámbito militar: “El mundo que hoy transitamos, caracterizado por su creciente complejidad y evolución tecnológica, nos exige una capacitación que permita elevar cada vez más nuestros estándares de eficiencia. Es necesario transformar nuestra forma de pensar y generar soluciones innovadoras”.

El Gobierno neuquino valoró el rol del Ejército en tareas de apoyo a la comunidad, tanto en la defensa de la soberanía como en la protección ante catástrofes y el resguardo de los recursos naturales.

El Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 tiene su origen en las Milicias de Chascomús, organizadas el 18 de agosto de 1824, y fue formalmente creado por ley el 15 de julio de 1825 por el Gobierno de Buenos Aires, siendo su primer jefe el entonces Coronel Juan Galo de Lavalle.

Fuente: Secretaría de Prensa y comunicación a cargo de Claude Staicos.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email