
Coordinación binacional acelera apertura del paso Pichachén
Con equipos de Vialidad, Aduanas y Migraciones trabajando de manera conjunta, el límite internacional podría habilitarse a mediados de octubre.
El encuentro internacional reunirá a gobernadores, empresarios y autoridades de Argentina y Chile los días 25 y 26 de junio en el Centro de Convenciones Domuyo. Se debatirá sobre infraestructura, intercambio comercial, turismo, energía y proyectos binacionales de integración.
Pasó en Neuquen22 de junio de 2025Con una ambiciosa agenda de desarrollo regional, Neuquén será sede del 39º Comité de Integración de los Lagos, un foro binacional que se celebrará los próximos 25 y 26 de junio en el Centro de Convenciones Domuyo. El evento reunirá a representantes gubernamentales, cámaras empresarias y sectores público-privados de Neuquén, Río Negro, Chubut y cinco regiones del sur de Chile.
Este encuentro internacional buscará avanzar en proyectos estratégicos relacionados con el tránsito de personas y mercancías, el intercambio comercial y turístico, y el desarrollo de iniciativas en zonas fronterizas. Participarán funcionarios de los gobiernos provinciales argentinos y autoridades de las regiones chilenas de Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, encabezadas por sus respectivos gobernadores.
El evento será inaugurado por el gobernador Rolando Figueroa y se desarrollará bajo la coordinación de los Ministerios de Relaciones Exteriores de Argentina y Chile, que supervisan estos espacios de integración surgidos a partir del Tratado de Maipú.
Entre las temáticas clave, se destacan las comisiones de Facilitación Fronteriza, con subcomisiones de migraciones, aduanas, cooperación policial y sanidad fitozoosanitaria. También habrá comisiones de Infraestructura y Transporte, con foco en corredores bioceánicos, y de Comercio, Industria y Turismo, que incluirán circuitos turísticos binacionales y debates sobre energía.
Además, se abordarán temas de gestión de riesgos ante desastres, salud, desarrollo humano y diálogo político.
Consolidación de una política de integración
El gobernador Rolando Figueroa ha consolidado una estrategia de integración regional con Chile desde el inicio de su gestión. En diciembre de 2023, mantuvo reuniones con el gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz Worner, y el ministro de Economía y Turismo chileno, Nicolás Grau, donde promovió el uso del gas neuquino como motor para la industrialización en ambos países.
En esa oportunidad, convocó a más de 160 empresas chilenas a trabajar en conjunto para lograr una mayor competitividad y soberanía energética, destacando el rol estratégico de Neuquén como proveedor de gas natural a través del gasoducto del Pacífico y el oleoducto Trasandino.
La iniciativa se reforzó con la firma de un Memorándum de Entendimiento en Materia Energética (MdEE) que prevé el abastecimiento energético para actividades industriales en Chile, como la forestación, celulosa, refinación de hidrocarburos y siderurgia.
Integración física y comercial
Figueroa también participó de la Cumbre del Eje Trasandino Centro Sur realizada en mayo en Concepción, donde reafirmó la necesidad de implementar un transporte bimodal —por tren y camión— para unir los océanos Atlántico y Pacífico, potenciando el uso de puertos en ambos países.
Esta cumbre trató temas clave como el turismo, la producción, el transporte y la energía, con énfasis en la exportación de gas neuquino desde Vaca Muerta a Chile.
Con equipos de Vialidad, Aduanas y Migraciones trabajando de manera conjunta, el límite internacional podría habilitarse a mediados de octubre.
El edificio incluirá aulas, laboratorios, talleres y amplias áreas de servicios, y su construcción ya cuenta con dos empresas interesadas en ejecutar la obra.
El candidato a senador por La Neuquinidad destacó los valores del modelo neuquino y remarcó la importancia de contar con legisladores que defiendan los intereses de la provincia en el Congreso.
El candidato a senador por La Neuquinidad destacó los valores del modelo neuquino y remarcó la importancia de contar con legisladores que defiendan los intereses de la provincia en el Congreso.
La misión oficial se encontrará con restricciones por el shutdown de la administración federal, lo que podría complicar las negociaciones con Scott Bessent.
Con equipos de Vialidad, Aduanas y Migraciones trabajando de manera conjunta, el límite internacional podría habilitarse a mediados de octubre.