
Nueva ruta aérea: LATAM conectará Neuquén con Santiago desde 2026
La ruta permitirá recibir más turistas y mejorar la conexión con otros destinos del mundo.
La iniciativa comunitaria comenzó en 2018 con apenas 100 metros y hoy supera el medio kilómetro. La propuesta de desplegar la bandera nacional por las calles del pueblo nació del Centro Rural Evangélico y se convirtió en un símbolo de unidad local.
Pasó en Neuquen19 de junio de 2025
Sofia Seirgalea
En vísperas del Día de la Bandera, la localidad de Andacollo volvió a convertirse en escenario de una conmovedora muestra de identidad y trabajo colectivo: el despliegue de la bandera más larga de la provincia de Neuquén. Con más de 500 metros de extensión, la enseña nacional recorrió las calles del pueblo y alcanzó el puente sobre el río Neuquén, en una postal cargada de simbolismo y emoción.
La iniciativa, impulsada por el Centro Rural Evangélico y acompañada por numerosos sectores de la comunidad, comenzó en 2018 con apenas 100 metros de tela. Desde entonces, vecinos y vecinas se han unido cada año para extender la bandera, tramo a tramo, en un gesto que honra el legado de Manuel Belgrano y fortalece el sentido de pertenencia local.
Este año, se incorporaron 100 metros nuevos, consolidando un emblema regional que trasciende lo simbólico. Desde el municipio destacaron que la bandera representa el compromiso, la identidad y el esfuerzo colectivo de toda la comunidad, al tiempo que valoraron el involucramiento de las familias y organizaciones locales.
El evento, que ya es tradición en el norte neuquino, atrajo la atención de medios provinciales y nacionales, y reafirmó el lugar que esta creación ocupa en el corazón de Andacollo. La bandera, que se preserva cuidadosamente para ser exhibida en fechas patrias, continúa creciendo como un proyecto comunitario que une generaciones bajo un mismo color.

La ruta permitirá recibir más turistas y mejorar la conexión con otros destinos del mundo.

Cada proyecto recibirá $14 millones para desarrollar propuestas con impacto económico, social y ambiental.

El EPEN instaló un transformador de 10 MVA que permitirá mejorar el suministro y evitar caídas de tensión.





Aseguró que perseguirán a quienes venden drogas a los jóvenes, respaldó al intendente Larraza tras amenazas y pidió a los vecinos denunciar de forma anónima.

El Gobierno neuquino completó la segunda ronda con todos los gremios estatales y destacó la anticipación del proceso paritario para asegurar previsibilidad.

En los encuentros con mandatarios provinciales, Diego Santilli evitó abordar el tema. El Ejecutivo habla de modernización laboral, pero no avanza en el Congreso.



