
Paritarias 2026: Neuquén avanzó con ATE y completó la primera etapa de negociaciones
El Gobierno neuquino completó la segunda ronda con todos los gremios estatales y destacó la anticipación del proceso paritario para asegurar previsibilidad.
Desde el Registro Único de Adopción señalaron que bajó la cantidad de familias que se inscriben para adoptar.
Pasó en Neuquen11 de diciembre de 2024
Esmeralda Lopez
En la provincia de Neuquén, 18 niños, niñas y adolescentes de 1 a 16 años, que se encuentran alojados en hogares y en familias de acogimiento, están actualmente en estado de adoptabilidad, de acuerdo a los datos suministrados a Mejor Informado por Gisela Maxwell, directora del Registro Único de Adopción (RUA). En tanto, 92 familias se encuentran inscriptas en el RUA con el deseo de adoptar.
Cabe señalar que los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en estado de adoptabilidad están institucionalizados en hogares y familias de acogimiento por disposición de los jueces.
Maxwell indicó que este miércoles 11 de diciembre finalizó la inscripción al registro para residentes de la provincia en lo que fue la última convocatoria del año. Fueron 17 las familias que se inscribieron, quienes en los próximos días deberán presentar la documentación requerida.
El RUA es un órgano administrativo que depende del Tribunal Superior de Justicia y funciona como una herramienta con la que cuentan los jueces y juezas para dar transparencia y agilidad a las guardas preadoptivas y las adopciones que en su consecuencia se dicten.
“Tenemos un total de 18 niños, niñas y adolescentes. Con 10 de ellos se está trabajando con los equipos interdisciplinarios en distintas etapas del proceso”, explicó.
Maxwell señaló que unos 25 niños, niñas y adolescentes, en promedio, son entregados a las familias inscriptas en el registro.
Respecto a la cantidad de familias inscriptas durante este 2024 en el RUA, Maxwell indicó que en los últimos tres años hubo una baja y sostuvo que no está relacionado con la situación económica que afecta a muchas familias en el país. “Yo no lo vinculo esta disminución en la cantidad de inscriptos con la situación socioeconómica que se vive en la actualidad. Lo asoció, esta es una opinión personal, a otras decisiones que tienen que ver con la conformación familiar. Actualmente, uno puede vislumbrar que no está muy presente la idea de familia tradicional, mamá, papá e hijos sino más bien otro con otro u otra pero sin niños”, explicó. "Antes había como un mandato cultural que debíamos tener hijos o queríamos tener hijos, y hoy por hoy como que esto está más liberado", describió.

El Gobierno neuquino completó la segunda ronda con todos los gremios estatales y destacó la anticipación del proceso paritario para asegurar previsibilidad.

Aseguró que perseguirán a quienes venden drogas a los jóvenes, respaldó al intendente Larraza tras amenazas y pidió a los vecinos denunciar de forma anónima.

La localidad inauguró la primera etapa de la red de gas natural. Figueroa anunció nuevas inversiones en educación, conectividad e infraestructura.





La nueva ministra aseguró que el desafío es aprovechar el reconocimiento internacional de la provincia para consolidar el turismo como la segunda actividad económica más importante.

La Policía de Neuquén llevó adelante un dispositivo con múltiples áreas operativas para fortalecer la seguridad ciudadana. El operativo responde a la estrategia provincial contra el delito y el narcotráfico.

La cooperación se extiende más allá del plano comercial y refuerza un vínculo que preocupa por sus implicancias regionales.



