
EE.UU. ordena a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a los demandantes
La justicia estadounidense ha dictado un fallo como parte de una sentencia que obliga al país a pagar US$16.000 millones.
El resultado financiero del décimo mes del año fue significativamente positivo, según confirmó el ministro de Economía, y se suma a la tendencia de mejora fiscal que atraviesa el país en 2024. El Gobierno adelantó que este margen se utilizará para cubrir mayores compromisos en la última parte del año
Pasó en Argentina15 de noviembre de 2024El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que en octubre el resultado fiscal arrojó un superávit financiero de $523.398 millones, lo que representa un giro significativo respecto al mismo mes del año pasado. Este superávit contrasta con el déficit financiero registrado en octubre de 2023, que había alcanzado los $454.000 millones, ajustados a precios actuales. La diferencia interanual asciende, de acuerdo a sus cálculos, a $1,853 billones.
Caputo también detalló que el superávit financiero acumulado en lo que va del año llega a $2,965 billones, lo que representa un 0,5% del Producto Bruto Interno (PBI). Además, precisó que el superávit primario, es decir, antes del pago de intereses, fue de $746.921 millones, mientras que los intereses netos ascendieron a $223.523 millones.
En su cuenta de Twitter, el funcionario compartió las cifras destacadas del mes: ”En octubre el resultado fiscal arrojó un superávit financiero de $523.398 millones. Esto compara contra un déficit financiero del mismo mes del 2023 de $454.000 millones, equivalente a $1.330 billones ajustados a hoy por inflación. Es decir, la diferencia de resultado financiero versus octubre del 2023 es de $1.853 billones”.
Caputo hizo hincapié en la importancia de este resultado al destacar que ”el superávit financiero acumulado en el año asciende a $2.965 billones (0,5% del PBI)”. Y agregó sobre el saldo primario: “El superávit primario (antes del pago de intereses) fue de $746.921 millones”. Estos datos reflejan, según el titular de Economía, el impacto positivo de las políticas de contención del gasto implementadas en los últimos meses.
La justicia estadounidense ha dictado un fallo como parte de una sentencia que obliga al país a pagar US$16.000 millones.
La medida, formalizada este viernes a través del decreto 439, fue valorada por algunas entidades del agro aunque persisten reclamos por una eliminación total de los derechos de exportación.
El gobernador, Rolando Figueroa, encabezó un evento que reunió a referentes del turismo, autoridades nacionales y empresarios del sector. Anunció inversiones clave y destacó el potencial neuquino en las cuatro estaciones.
La agenda del gobernador comenzó este lunes en Nueva York, con una reunión organizada por el Council of the Americas, un influyente grupo empresarial que promueve el comercio y el desarrollo económico y social.
La justicia estadounidense ha dictado un fallo como parte de una sentencia que obliga al país a pagar US$16.000 millones.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030.