
Caputo asegura que el Gobierno no inyectará pesos adicionales hasta las elecciones
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
El resultado financiero del décimo mes del año fue significativamente positivo, según confirmó el ministro de Economía, y se suma a la tendencia de mejora fiscal que atraviesa el país en 2024. El Gobierno adelantó que este margen se utilizará para cubrir mayores compromisos en la última parte del año
Pasó en Argentina15 de noviembre de 2024El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que en octubre el resultado fiscal arrojó un superávit financiero de $523.398 millones, lo que representa un giro significativo respecto al mismo mes del año pasado. Este superávit contrasta con el déficit financiero registrado en octubre de 2023, que había alcanzado los $454.000 millones, ajustados a precios actuales. La diferencia interanual asciende, de acuerdo a sus cálculos, a $1,853 billones.
Caputo también detalló que el superávit financiero acumulado en lo que va del año llega a $2,965 billones, lo que representa un 0,5% del Producto Bruto Interno (PBI). Además, precisó que el superávit primario, es decir, antes del pago de intereses, fue de $746.921 millones, mientras que los intereses netos ascendieron a $223.523 millones.
En su cuenta de Twitter, el funcionario compartió las cifras destacadas del mes: ”En octubre el resultado fiscal arrojó un superávit financiero de $523.398 millones. Esto compara contra un déficit financiero del mismo mes del 2023 de $454.000 millones, equivalente a $1.330 billones ajustados a hoy por inflación. Es decir, la diferencia de resultado financiero versus octubre del 2023 es de $1.853 billones”.
Caputo hizo hincapié en la importancia de este resultado al destacar que ”el superávit financiero acumulado en el año asciende a $2.965 billones (0,5% del PBI)”. Y agregó sobre el saldo primario: “El superávit primario (antes del pago de intereses) fue de $746.921 millones”. Estos datos reflejan, según el titular de Economía, el impacto positivo de las políticas de contención del gasto implementadas en los últimos meses.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
El nuevo esquema garantiza más ingresos por regalías, la creación de un canon por el uso del agua y un fondo específico para obras, además de plazos concretos para ejecutar trabajos de seguridad hídrica que protejan a la población ante eventuales crecidas.
La protesta coincidió con una sesión especial en la Cámara de Diputados, donde la oposición debatió proyectos clave en áreas sensibles como educación, salud y jubilaciones.
El nuevo esquema garantiza más ingresos por regalías, la creación de un canon por el uso del agua y un fondo específico para obras, además de plazos concretos para ejecutar trabajos de seguridad hídrica que protejan a la población ante eventuales crecidas.
El caso comenzó bajo el protocolo de presunto femicidio, pero el informe preliminar de la autopsia orientó la pesquisa hacia un posible suicidio.
La renuncia de Marisa Roxana Torres San Juan reconfigura la lista de Desarrollo Ciudadano a semanas de los comicios del 26 de octubre.