Tensión en el Congreso: represión y reclamos por salud, educación y jubilaciones

La protesta coincidió con una sesión especial en la Cámara de Diputados, donde la oposición debatió proyectos clave en áreas sensibles como educación, salud y jubilaciones.

Pasó en Argentina06 de agosto de 2025Sofia SeirgaleaSofia Seirgalea
6b034462-84e0-4d43-b176-b492b61c53da

En una nueva jornada de movilización social, miles de personas se concentraron este miércoles frente al Congreso de la Nación para reclamar contra los recortes presupuestarios impulsados por el Gobierno nacional. La protesta coincidió con una sesión especial en la Cámara de Diputados, donde la oposición debatió proyectos clave en áreas sensibles como educación, salud y jubilaciones.

Desde el mediodía, columnas de jubilados, estudiantes universitarios y trabajadores del Hospital Garrahan comenzaron a congregarse en la Plaza de los Dos Congresos, la cual amaneció vallada y con un fuerte operativo de seguridad desplegado por fuerzas federales. El ingreso a las inmediaciones del edificio legislativo fue restringido.

Mientras en el recinto se debatía la derogación de decretos del Poder Ejecutivo, afuera la tensión escaló. Un megaoperativo policial avanzó contra los manifestantes utilizando gases lacrimógenos, camiones hidrantes y balas de goma, en medio de un clima de creciente malestar social.

Uno de los principales reclamos fue el financiamiento universitario, tema prioritario en el temario impulsado por los bloques opositores. La iniciativa busca asegurar partidas presupuestarias para las universidades nacionales, luego de los severos ajustes aplicados por el Ejecutivo.

Otro de los puntos centrales fue la propuesta de declarar la emergencia en pediatría por dos años, con el objetivo de garantizar recursos urgentes al sector. El proyecto contempla declarar al Hospital Garrahan como centro de referencia nacional en atención pediátrica de alta complejidad.

Trabajadores del Garrahan, entre ellos profesionales médicos, técnicos y administrativos nucleados en ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos, marcharon exigiendo el tratamiento urgente de esta ley, advirtiendo sobre el riesgo de colapso del sistema si no se destinan los recursos necesarios.

El oficialismo, por su parte, mantuvo su postura de contención del gasto público, en una jornada marcada por la tensión social y la presión política, que refleja el creciente descontento de amplios sectores de la sociedad ante el ajuste en áreas críticas.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email