
Cómo funcionarán los servicios en Neuquén este 9 de Julio
Si bien algunas áreas modificarán su atención, varios servicios esenciales mantendrán su actividad habitual para garantizar la atención a los vecinos.
La variación interanual de los precios fue de 211 por ciento. Los mayores aumentos se registraron en prendas de vestir y calzado, vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, salud, y restaurantes y hoteles.
Pasó en Neuquen13 de noviembre de 2024El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Neuquén arrojó una variación del 3,1 por ciento para el mes de octubre, con una baja de 0,8 puntos porcentuales (p.p.), respecto a septiembre. Acumula una variación interanual de 211 por ciento.
El registro arrojó que los rubros que tuvieron los mayores incrementos fueron prendas de vestir y calzado, con 7,3 por ciento, y tuvo una incidencia de 0,44 p.p. Esto se explica principalmente por los aumentos en ropa para mujer y calzado para hombre y para mujer.
Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles tuvo una variación mensual de 6,1 por ciento, y fue la que mayor incidencia registró, con 0,89 p.p. Los aumentos más relevantes fueron en suministro de agua, alquiler de la vivienda y electricidad.
Salud registró una variación mensual de 4,3 por ciento, con una incidencia de 0,20 p.p. Los aumentos que más impactaron en la división fueron en consultas odontológicas, consultas médicas y afiliación al sistema de salud.
Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una variación mensual de 1,5 por ciento y contribuyó al nivel general con una incidencia de 0,34 p.p. Esto se explica en mayor medida por los aumentos en productos de panificación, fiambres, gaseosas, yogur y queso crema, que en conjunto representaron 60,2 por ciento de la incidencia total de la división. También destacaron las bajas en verduras principalmente en lechuga, tomate redondo y cebolla.
El rubro información y comunicaciones presentó una variación mensual de 3,2% y una incidencia de 0,27 p.p. Esto se explica principalmente por los aumentos en paquetes de servicio de telecomunicaciones, servicio de telefonía móvil y celular smartphone.
Los bienes registraron un aumento de 2 por ciento, inferior al de los Servicios (4,7 por ciento). La variación interanual fue de 186,7, por ciento, y 252,5 por ciento, respectivamente
Por otro lado, las variaciones mensuales más bajas se registraron en las divisiones recreación y cultura, (0,7 por ciento) y transporte (1,4 por ciento).
La suma de los rubros, a nivel general, tuvo una variación de 3,1 por ciento mensual y acumuló un incremento de 124,5 por ciento entre enero y octubre de este año, en tanto que la variación interanual fue 211 por ciento.
Si bien algunas áreas modificarán su atención, varios servicios esenciales mantendrán su actividad habitual para garantizar la atención a los vecinos.
Conocé la agenda para este miércoles.
Talleres, espectáculos, propuestas artísticas y espacios lúdicos forman parte de la agenda de esta semana en distintos nodos culturales y museos de la ciudad.
Rolando Figueroa encabezó este lunes el acto de apertura de sobres de la licitación para la duplicación de calzada. La obra comprende 19 kilómetros desde el empalme con la Autovía Norte hasta la intersección con la ruta provincial 51.
El plan contempla 360 cuadras y una inversión de 3.500 millones de pesos.
La Cámara Federal de Casación Penal realizó una audiencia clave en la causa Vialidad. El fiscal Mario Villar sorprendió al oponerse a un traslado a una unidad penitenciaria, aunque pidió que la condenada cambie de domicilio.