
Milei y Villarruel volverán a verse después de dos meses
Será en el Tedeum del 25 de Mayo en la Catedral de Buenos Aires. "Van a hacer la caminata juntos".
Hay al menos cinco incrementos programados para el noveno mes del año que pondrán presión a la inflación.
Pasó en Argentina29 de agosto de 2024En septiembre, hay al menos cinco aumentos confirmados que presionarán sobre el bolsillo de los argentinos, a pesar de que las consultoras pronostican que la inflación puede perforar el 4% para el noveno mes.
Así, septiembre estará marcado por alzas de los combustibles, alquileres, prepagas, tarifas de luz, gas y agua, entre otros servicios que sumarán al índice general de precios.
Alquileres
Los inquilinos que firmaron un contrato bajo la Ley de Alquileres -que actualiza el precio anual a través del Índice de Contratos de Locación (ICL) que combina inflación y salarios- tendrán un aumento que rondará el 243,1%. Esta fórmula se aplica únicamente a los alquileres iniciados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023.
Nafta y gasoil
Los precios de la nafta deberían aumentar 19,95% promedio y del gasoil un 9,86% este domingo 1° de septiembre, si se aplica de manera total la actualización que el Gobierno viene postergando de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada a los valores finales de manera directa.
Tarifas de luz y gas
El Gobierno aumentará 4% las tarifas de luz y gas en septiembre, para compensar en parte el impacto del recorte del impuesto PAIS a las importaciones.
Prepagas
En septiembre, al menos cuatro grandes empresas de medicina prepaga comunicaron a sus afiliados que los aumentos de las cuotas rondarán entre el 4,5% y el 5,8%.
Cable y telefonía
Las empresas comenzaron a anticipar a sus clientes que, a partir de los primeros días de septiembre, llevarán a cabo un nuevo retoque de tarifas, con un incremento desde 4,9%, según el servicio y la operadora.
Será en el Tedeum del 25 de Mayo en la Catedral de Buenos Aires. "Van a hacer la caminata juntos".
Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año.
Según el IPCVA, el precio de la carne bovina lleva 24% de suba desde enero.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Son las primeras desde que meses atrás la provincia del Neuquén asumió el control del combate del microtráfico de drogas con enfoque local y esa decisión del gobernador Rolando Figueroa derivó en la sanción de la ley 3488.
Será en el Tedeum del 25 de Mayo en la Catedral de Buenos Aires. "Van a hacer la caminata juntos".