
Milei en la CPAC: “En ocho meses, la pobreza bajó del 57% al 30%”
El mandatario reivindicó la baja de la inflación, la mejora de salarios y el déficit cero, al tiempo que defendió el levantamiento del cepo cambiario.
La ex primera dama agradeció el apoyo recibido y reconoció la dificultad de ser perdonada por algunos sectores.
Pasó en Argentina12 de agosto de 2024Fabiola Yañez, ex primera dama de Argentina, reapareció públicamente este domingo a través de su cuenta de Instagram, rompiendo el silencio que mantuvo desde que denunció por violencia de género al expresidente Alberto Fernández. En su mensaje, Yañez expresó su gratitud por la solidaridad recibida, al mismo tiempo que reconoció que aún hay quienes no logran perdonarla por su papel durante la gestión presidencial.
"Gracias por la solidaridad, entiendo a los que todavía no lograron perdonarme, sepan que los entiendo", escribió Yañez en el primer párrafo de su publicación.
Además, la ex primera dama dedicó palabras de agradecimiento al personal de seguridad que la acompañó a ella ya su hijo durante los últimos años. "Todo mi reconocimiento y respeto para el personal de seguridad que nos acompañó hasta el día de hoy, son grandes personas, han sido muy importantes para mi hijo y para mí", agregó en su mensaje.
Yañez también destacó el trabajo de su representante legal, la doctora Mariana Gallego, a quien agradeció por su "generosidad, paciencia y humanidad". Con estas palabras, la ex primera dama cerró un mensaje que, en poco tiempo, acumuló miles de reacciones y comentarios de sus seguidores.
El próximo martes, Yañez deberá volver a presentarse ante la Justicia en el marco de la denuncia que interpuso contra Alberto Fernández, quien desde que se hizo pública la acusación mantuvo un perfil bajo, resguardado en el departamento que le presta su amigo Enrique “Pepe” Albistur en la zona de Puerta Madero en Buenos Aires.
El mandatario reivindicó la baja de la inflación, la mejora de salarios y el déficit cero, al tiempo que defendió el levantamiento del cepo cambiario.
Tras las elecciones, el partido de Mauricio Macri se pronunció por primera vez y apoyó el equilibrio fiscal defendido por el Gobierno.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.
La presentación se dará en un contexto de negociaciones con gobernadores y tras la derrota electoral bonaerense. El Gobierno apunta a blindar el objetivo de déficit cero.
El tribunal dejó sin efecto la resolución de una jueza de Río Gallegos y aplicó la restricción derivada de la condena en la causa Vialidad.
El gobernador encabezó la entrega de 15 ambulancias, utilitarios y equipamiento para fortalecer el Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén.