
Caputo asegura que el Gobierno no inyectará pesos adicionales hasta las elecciones
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
El Tribunal Oral Federal N.º 2 desestimó el pedido por razones de salud y seguridad, y ordenó que continúe su condena en una unidad penitenciaria.
Pasó en Argentina04 de julio de 2025El Tribunal Oral Federal N.º 2 (TOF 2) rechazó este viernes el pedido de prisión domiciliaria formulado por la defensa de José López, exsecretario de Obras Públicas y condenado en la causa Vialidad. El tribunal consideró que no existen elementos médicos ni de riesgo personal que justifiquen el beneficio solicitado.
La defensa de López había argumentado que el exfuncionario sufre problemas psiquiátricos y que su situación es especialmente delicada por tratarse de un testigo arrepentido en la causa Cuadernos, lo que —según sostuvo su abogado— representa “un riesgo para su vida e integridad personal directamente vinculado con su calidad de imputado arrepentido”.
Sin embargo, el juez Jorge Gorini, integrante del TOF 2, desestimó esos argumentos al considerar que no se presentaron pruebas suficientes para sustentar la existencia de ese riesgo:
“No se aportaron elementos probatorios que permitan sustentar la existencia del riesgo invocado”, señaló en la resolución.
Gorini aclaró además que las decisiones anteriores vinculadas al programa de imputado colaborador fueron circunstanciales y limitadas en el tiempo, y que su mención en este caso resulta “parcializada”.
En cuanto a su estado de salud, el tribunal valoró el informe del Cuerpo Médico Forense, que concluyó que López no padece patologías que no puedan ser tratadas en prisión.
“No presenta en la actualidad sintomatología compatible con un cuadro de desestructuración psicótica (...) ni alteraciones del pensamiento ni trastornos sensoperceptivos”, detalla el fallo.
El TOF resolvió que el estado físico y mental del condenado no constituye un impedimento para la ejecución intramuros de la pena, aunque ordenó que se garantice la continuidad de su tratamiento psiquiátrico con la frecuencia que determinen los profesionales de salud.
Por otro lado, el fallo también hizo lugar a un pedido vinculado a su seguridad personal: se solicitó a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, que se extremen las medidas necesarias para proteger la integridad física de López, en su carácter de colaborador judicial.
Cabe recordar que López fue el primero en presentarse en Comodoro Py tras la ratificación de su condena por parte de la Corte Suprema, y había ofrecido un domicilio en Río Gallegos para cumplir una eventual prisión domiciliaria, ahora descartada por el tribunal.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
El nuevo esquema garantiza más ingresos por regalías, la creación de un canon por el uso del agua y un fondo específico para obras, además de plazos concretos para ejecutar trabajos de seguridad hídrica que protejan a la población ante eventuales crecidas.
La protesta coincidió con una sesión especial en la Cámara de Diputados, donde la oposición debatió proyectos clave en áreas sensibles como educación, salud y jubilaciones.
El nuevo esquema garantiza más ingresos por regalías, la creación de un canon por el uso del agua y un fondo específico para obras, además de plazos concretos para ejecutar trabajos de seguridad hídrica que protejan a la población ante eventuales crecidas.
La obra, con una inversión de casi 20 mil millones de pesos, ampliará la potencia instalada y garantizará el suministro eléctrico en Centenario, Vista Alegre y el Parque Industrial.
Con ocupación superior al 50% y fuerte participación en actividades culturales y recreativas, la capital neuquina reafirma su atractivo turístico.