
Chile activa protocolo por tsunami tras terremoto de 8.8 en Rusia
La medida fue adoptada luego del potente terremoto de magnitud 8.8 registrado frente a la península rusa de Kamchatka, a más de 130 kilómetros al sureste de Petropavlovsk.
El Gobernador de Neuquén realizó declaraciones durante una exposición en el marco de un encuentro con empresas líderes en el desarrollo de Smart Cities.
Pasó en el mundo04 de julio de 2025“Queremos convertirnos en un punto neurálgico de la inteligencia artificial”, afirmó este martes el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, durante una exposición en la embajada argentina en Estados Unidos, en el marco de un encuentro con empresas líderes en el desarrollo de Smart Cities.
El mandatario destacó que el evento representó “una oportunidad para intercambiar ideas sobre el uso de tecnologías que mejoren la calidad de vida de nuestros ciudadanos y fomenten un desarrollo urbano sostenible”.
La reunión, organizada con el acompañamiento de la Jefa de Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina, Julia Hoppstock, contó con la participación de empresas de alcance global como Cisco, Intel, Verizon, Vizonomy, Smart City Media, Smart Talent AI y el Atlantic Council.
Figueroa remarcó que Neuquén necesita un modelo de desarrollo que trascienda a la industria hidrocarburífera, apoyado en la educación y la tecnología: “Para lograrlo, necesitamos organizarnos, planificar nuestras ciudades y gestionar de manera eficiente nuestro crecimiento”.
El gobernador subrayó que la provincia atraviesa una “crisis de crecimiento”, con un alto índice de migración interna que genera desafíos estructurales: “Recibimos alrededor de diez familias por día que se asientan a vivir en Neuquén. Ese crecimiento lo tenemos que acompañar enfocando muy bien la aplicación de los recursos, y para eso lo mejor es poder planificar”.
En esa línea, planteó la necesidad de contar con “otro tipo de herramientas” que permitan una planificación estratégica a largo plazo. Uno de los pilares de su gestión, explicó, es construir “un futuro más allá de los hidrocarburos”, impulsando sectores como las energías alternativas y la economía del conocimiento.
Figueroa también destacó el potencial de Neuquén para atraer inversiones en centros de datos (data centers), gracias a sus condiciones de seguridad energética y estabilidad territorial: “Ofrecemos una zona libre de conflictos y con garantías para el desarrollo tecnológico”.
Empresas participantes
Durante el evento, importantes compañías tecnológicas expusieron su visión sobre el desarrollo urbano inteligente y la transformación digital:
Cisco: referente global en redes y conectividad, es una de las pioneras en el desarrollo de soluciones para el Internet de las Cosas (IoT) y la infraestructura de smart cities.
Intel: líder en innovación en microprocesadores, inteligencia artificial y computación perimetral, con una fuerte apuesta al desarrollo de ciudades inteligentes.
Verizon: una de las principales compañías de telecomunicaciones del mundo, reconocida por su ecosistema digital robusto que impulsa soluciones para entornos urbanos inteligentes.
El evento marcó un paso estratégico para la provincia en su intención de integrar la tecnología como motor de transformación social, económica y ambiental, en sintonía con las tendencias globales de urbanismo sostenible y ciudades conectadas.
Fuente: Secretaría de Prensa y comunicación a cargo de Claude Staicos
La medida fue adoptada luego del potente terremoto de magnitud 8.8 registrado frente a la península rusa de Kamchatka, a más de 130 kilómetros al sureste de Petropavlovsk.
Figueroa avanzó en gestiones para consolidar una nueva línea de crédito, denominada CAF II, que permitirá reforzar el plan de obras públicas en distintos puntos del territorio neuquino.
Luego de casi dos semanas de intensos enfrentamientos entre Irán e Israel y a pocas horas de un ataque iraní contra una base militar de Estados Unidos en Qatar, el presidente norteamericano, Donald Trump, anunció un “alto el fuego completo y total”.
La obra, con una inversión de casi 20 mil millones de pesos, ampliará la potencia instalada y garantizará el suministro eléctrico en Centenario, Vista Alegre y el Parque Industrial.
El Hospital Castro Rendón y la Región Sanitaria de Vaca Muerta incorporan nuevos equipos de última generación, con el objetivo de mejorar la detección temprana y garantizar atención en todas las regiones sanitarias de la provincia.
Con ocupación superior al 50% y fuerte participación en actividades culturales y recreativas, la capital neuquina reafirma su atractivo turístico.