
La Justicia rechazó concederle la prisión domiciliaria a José López
El Tribunal Oral Federal N.º 2 desestimó el pedido por razones de salud y seguridad, y ordenó que continúe su condena en una unidad penitenciaria.
El intendente, Mariano Gaido, y la secretaria, María Pasqualini; participaron de un encuentro nacional en Escobar y compartieron la evolución de proyectos como el chatbot CAPI y el sistema de movilidad urbana inteligente.
Pasó en Argentina04 de julio de 2025El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, junto a la secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, participaron este jueves en Escobar del tercer encuentro de la Coalición de Ciudades para la Inteligencia Artificial en Argentina (CIIAR), un espacio que reúne a intendentes y autoridades de distintas ciudades del país para intercambiar experiencias sobre la aplicación de tecnologías emergentes en la gestión urbana.
Durante su exposición, Gaido presentó los avances de dos proyectos lanzados en el marco del primer encuentro de la CIIAR que tuvo lugar en marzo en la ciudad de Neuquén: el chatbot municipal CAPI y la iniciativa de movilidad urbana inteligente, que incluye la creación de un "data lake" destinado a centralizar y analizar información en tiempo real.
“Estamos desarrollando un sistema que integre datos de múltiples plataformas como Gestión de tránsito inteligente, Cole, TaxiGo, eBici y Monitoreo vial. Esta base de datos nos permitirá generar mapas de calor con los flujos de tránsito y congestión, para optimizar la movilidad tanto vehicular como peatonal, especialmente en zonas críticas como el microcentro”, explicó Gaido.
El jefe comunal también recordó que este trabajo forma parte de una visión estratégica de ciudad sostenible: “Estamos desarrollando la ciudad de los 15 minutos a través de la ejecución de 20 avenidas y un plan de más de 3.000 cuadras de asfalto, y la inteligencia artificial nos va a ayudar mucho para lograrlo”, sostuvo.
Por su parte, Pasqualini destacó el impacto positivo del chatbot CAPI en su primer mes de funcionamiento. “Ya ha respondido más de 12.000 consultas de vecinos y vecinas. Los temas más frecuentes fueron: turismo, cultura y deportes, tributos municipales, transporte urbano, infracciones, licencia de conducir, recolección de residuos y bienestar animal”, detalló.
Una de las funciones destacadas de CAPI es su integración con MuniExpress, que permite a los usuarios generar y abonar boletas dentro de la misma conversación, facilitando la gestión de tributos y consultas municipales.
El encuentro de la CIIAR incluyó también las presentaciones de los intendentes Ariel Sujarchuk (Escobar), Daniel Passerini (Córdoba), Ulpiano Suárez (Mendoza), Federico Achával (Pilar), Rossana Chahla (San Miguel de Tucumán) y Diego Valenzuela (Tres de Febrero), entre otros funcionarios como Rogelio Biazzi (Rosario), Juan Ibáñez (Salta), Luciano Crisafulli (director de CIIAR), y representantes de organismos internacionales como CAF y BID Lab.
Por la tarde se llevará a cabo una sesión de debate entre los participantes, donde se elaborarán las conclusiones del encuentro y se definirán los próximos pasos para seguir fortaleciendo la inteligencia artificial como herramienta de gestión urbana en todo el país.
El Tribunal Oral Federal N.º 2 desestimó el pedido por razones de salud y seguridad, y ordenó que continúe su condena en una unidad penitenciaria.
“Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo”, escribió CFK.
La detención se produjo luego de una serie de allanamientos en diversos puntos del conurbano bonaerense, solicitados por la jueza Sandra Arroyo Salgado.
Desde competencias de robótica hasta talleres de pastelería, colonias deportivas y visitas a espacios científicos.
El cierre se produjo debido al congelamiento de las cañerías del complejo fronterizo, lo que dejó sin agua potable a las instalaciones.
“Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo”, escribió CFK.