
EE.UU. ordena a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a los demandantes
La justicia estadounidense ha dictado un fallo como parte de una sentencia que obliga al país a pagar US$16.000 millones.
Con un decreto publicado en el Boletín Oficial de este martes, el Ejecutivo le dio luz verde a la Secretaría de Transporte para avanzar en el proceso de adaptación de las terminales de cobro y permitir el pago electrónico sin contacto con diferentes dispositivos
Pasó en Argentina06 de agosto de 2024El Gobierno oficializó a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial de este martes, las modificaciones en la forma de pago del servicio de transporte público, por lo que ahora se incorporan nuevos medios para abonar el pasaje de colectivos, trenes y subtes, además de la tarjeta SUBE.
Tal como se había anticipado en abril, el Ejecutivo tomó la decisión de avanzar en el proceso de adaptar las terminales de cobro para que los pasajeros puedan pagar el servicio de transporte a través de cualquier pago electrónico sin contacto.
Según se informó en la norma que lleva la firma del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el ministro de Economía, Luis Caputo; la medida “posibilitará una mayor y mejor cobertura y accesibilidad para los usuarios, quienes dejarán de depender exclusivamente de la disponibilidad de las tarjetas físicas (SUBE), o bien podrán reemplazarlas mediante la utilización de otras tecnologías para efectuar el pago”.
Por el momento no se detalló desde el Gobierno cuáles son las nuevas opciones de pago que tienen los pasajeros. No obstante, cabe recordar que en abril, el vocero presidencial, Manuel Adorni; dijo que la tarjeta SUBE no dejará de existir, sino que los viajes en el transporte público podrán pagarse con la totalidad de medios como crédito, débito o prepaga, alternativas que actualmente se encuentran disponibles para pagos en comercios. A esto podría sumarse la alternativa de QR, también ampliamente difundida.
Mientras tanto, se sabe que en las próximas semanas se informarán de manera oficial las fechas, condiciones y características de la medida, al tiempo que la Secretaría de Transporte se encuentra llevando a cabo las modificaciones necesarias para que se implemente sin inconvenientes.
La justicia estadounidense ha dictado un fallo como parte de una sentencia que obliga al país a pagar US$16.000 millones.
La medida, formalizada este viernes a través del decreto 439, fue valorada por algunas entidades del agro aunque persisten reclamos por una eliminación total de los derechos de exportación.
El gobernador, Rolando Figueroa, encabezó un evento que reunió a referentes del turismo, autoridades nacionales y empresarios del sector. Anunció inversiones clave y destacó el potencial neuquino en las cuatro estaciones.
Luego de casi dos semanas de intensos enfrentamientos entre Irán e Israel y a pocas horas de un ataque iraní contra una base militar de Estados Unidos en Qatar, el presidente norteamericano, Donald Trump, anunció un “alto el fuego completo y total”.
El futbolista celebró la decisión judicial que le permite ver a sus hijas y pidió sanciones para quienes usan el género como escudo para mentir en la Justicia
La justicia estadounidense ha dictado un fallo como parte de una sentencia que obliga al país a pagar US$16.000 millones.