
Arrestaron a la presidente del bloque kirchnerista de Quilmes por el ataque a Espert
La detención se produjo luego de una serie de allanamientos en diversos puntos del conurbano bonaerense, solicitados por la jueza Sandra Arroyo Salgado.
La propiedad está situada en la calle La Esmeralda y tiene capacidad para alojar hasta 12 personas.
Pasó en Argentina23 de julio de 2024La municipalidad de Cipolletti habilitó un albergue para asistir a personas en situación de calle. El nuevo centro abrió sus puertas este lunes, y ya comenzó a recibir a los primeros residentes.
El secretario de la Secretaría del Desarrollo Humano, Diego Cides, manifestó que la Municipalidad está trabajando en un dispositivo para poder ayudar a las personas que se encuentran en situación de calle. Sin embargo, remarcó que muchas de las personas no son oriundas de Cipolletti.
En este sentido, Cides manifestó que “el relevamiento dio cuenta de que de las 28 personas que viven en situación de calle, solo 8 son de la ciudad. El resto proviene de localidades aledañas como Cinco Saltos, Roca, Neuquén u otras provincias, como Tucumán, Misiones y Buenos Aires”, comunicó.
Precisó que la mayoría llegó en busca de ofertas laborales o a trabajar durante la temporada, pero al finalizar la misma, decidieron quedarse buscando un nuevo futuro. “Muchos se animan a vivir en la calle. Nosotros pedimos a la Secretaria de Trabajo para que intervenga y controle la situación. Hasta ahora la municipalidad ayudo a 20 personas a volver a su provincia”, señaló.
La casa se encuentra ubicada en la calle La Esmeralda al 1500. Está preparada para recibir a 12 personas, que tras una evaluación podrán ingresar diariamente desde las 20 hasta las 8. Allí podrán higienizarse, además habrá un ropero comunitario. Quienes no puedan ingresar a la vivienda, se los asistirá con viandas.
La detención se produjo luego de una serie de allanamientos en diversos puntos del conurbano bonaerense, solicitados por la jueza Sandra Arroyo Salgado.
La justicia estadounidense ha dictado un fallo como parte de una sentencia que obliga al país a pagar US$16.000 millones.
La medida, formalizada este viernes a través del decreto 439, fue valorada por algunas entidades del agro aunque persisten reclamos por una eliminación total de los derechos de exportación.
La justicia estadounidense ha dictado un fallo como parte de una sentencia que obliga al país a pagar US$16.000 millones.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030.
La Municipalidad de Neuquén reanudó la emisión de licencias de conducir profesionales para personas con domicilio en la capital provincial.