
Estados Unidos entregó a Neuquén el primer comando de emergencias de su tipo en Argentina
El aporte incluye infraestructura, tecnología y formación de agentes provinciales para enfrentar situaciones críticas.
El hombre de unos 40 años fue atropellado por una camioneta. El conductor del vehículo fue trasladado al hospital.
Pasó en Neuquen19 de junio de 2024Un impactante siniestro vial dejó otra víctima fatal en la región. En la noche de este martes, un ciclista murió atropellado por una camioneta. El lamentable episodio ocurrió en Ruta 17, en cercanías de Añelo.
Según informaron fuentes policiales, todo ocurrió alrededor de las 21:30, cuando una camioneta circulaba por la mencionada ruta cuando impactó contra un ciclista que se dirigía con dirección a Plaza Huincul.
La Policía indicó que inmediatamente recibió el llamado de testigos y al asistir al lugar, con personal de salud, confirmaron la muerte de un hombre de alrededor de 40 años. Por el momento, se desconoce su identidad.
En relación al conductor de la camioneta, una Toyota Hilux color blanca, fue trasladado al hospital local y se encuentra fuera de peligro.
En tanto, se realiza la investigación correspondiente para determinar las causas del siniestro vial.
El aporte incluye infraestructura, tecnología y formación de agentes provinciales para enfrentar situaciones críticas.
El gobernador Rolando Figueroa anunció un paquete de financiamiento y medidas productivas para mitigar los efectos de la crisis hídrica. La emergencia regirá por 18 meses en toda la provincia.
El municipio inauguró un espacio de memoria activa en el bulevar central, donde se señalizan los cambios de nombres de calles durante la desperonización.
La vía de 30 cuadras conecta el Polo Tecnológico con la Autovía Norte, mejorando la circulación y formando parte de un plan integral de desarrollo vial.
En los próximos días quedará habilitada la cancha de césped sintético junto al SAF del barrio Confluencia. Funcionará allí la escuela municipal de hockey y se ampliará la oferta gratuita para niños y jóvenes.
El municipio inauguró un espacio de memoria activa en el bulevar central, donde se señalizan los cambios de nombres de calles durante la desperonización.