
La Justicia rechazó concederle la prisión domiciliaria a José López
El Tribunal Oral Federal N.º 2 desestimó el pedido por razones de salud y seguridad, y ordenó que continúe su condena en una unidad penitenciaria.
El senador, Franciso Paoltroni, por La Libertad Avanza-Formosa; brindó detalles de su primer proyecto de ley como miembro del Congreso.
Pasó en Argentina12 de diciembre de 2023El senador, Franciso Paoltroni, por La Libertad Avanza-Formosa; brindó detalles de lo que será su primer proyecto de ley como miembro del Congreso. Por cierto, una propuesta innovadora que se basa en la creación de una red ferroviaria que conecte al norte y noroeste argentino con la hidrovía Paraguay-Paraná, y los puertos del Atlántico y del Pacífico.
En una entrevista con Télam, Paoltroni contó que recibió el apoyo para su iniciativa de los presidentes de Paraguay, Santiago Peña; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; y de Chile, Gabriel Boric; además del exmandatario de Brasil, Jair Bolsonaro.
El senador formoseño constó que se reunió con ellos en la previa de la asunción del presidente Javier Milei y les dio detalles del proyecto de "integración de los Trenes de Sudamérica", el primero que presentará como integrante de la Cámara alta.
Para su financiamiento, aclaró que no se partirá de cero sino que "pretende recuperar las lecciones aprendidas de todos los programas y proyectos puestos en marcha por organismos nacionales e internacionales en las últimas décadas en la región".
Y adelantó que se promoverá como "imprescindible articular con más eficacia la acción pública y privada, bajo una lógica de redes, de participación y construcción de consenso y de financiamiento múltiple".
"Para que esta iniciativa pueda llevarse adelante el sector privado debe ser considerado como motor del desarrollo, por lo tanto se debe asegurar su involucramiento y liderazgo desde el primer momento", pero aclaró que se pondrá en marcha "un esquema de participación público-privado".
El Tribunal Oral Federal N.º 2 desestimó el pedido por razones de salud y seguridad, y ordenó que continúe su condena en una unidad penitenciaria.
El intendente, Mariano Gaido, y la secretaria, María Pasqualini; participaron de un encuentro nacional en Escobar y compartieron la evolución de proyectos como el chatbot CAPI y el sistema de movilidad urbana inteligente.
“Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo”, escribió CFK.
Desde competencias de robótica hasta talleres de pastelería, colonias deportivas y visitas a espacios científicos.
El cierre se produjo debido al congelamiento de las cañerías del complejo fronterizo, lo que dejó sin agua potable a las instalaciones.
El intendente, Mariano Gaido, y la secretaria, María Pasqualini; participaron de un encuentro nacional en Escobar y compartieron la evolución de proyectos como el chatbot CAPI y el sistema de movilidad urbana inteligente.