
Cristina recibió a Lula da Silva en su casa y lanzó duras críticas al Gobierno de Milei
“Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo”, escribió CFK.
Se dijo que un joven argentino creó una aplicación, desde la cárcel, que despertó el interés de Meta.
Pasó en Argentina07 de junio de 2024Este viernes se desmintió la información que afirmaba que una aplicación creada desde una cárcel argentina, había despertado el interés de Mark Zuckerberg.
La información aseguraba que un joven de 28 años, llamado Angel Emiliano, había logrado un precontrato de 300 mil dólares. En simultáneo, los abogados pedían -supuestamente- el beneficio de salidas transitorias para poder terminar la aplicación antes de diciembre, fecha que le impuso Meta.
"Ángel Emiliano, tiene 28 años y está preso desde 2017 en el pabellón 20 de la Unidad XI de Piñero, provincia de Santa Fe. La condena de 13 años que cumple, es por delito de robo de automotores", se indicó esta mañana cuando trascendió el precontrato fake con Zuckerberg.
Y agregaban: "El joven ingresó al penal con estudios ya realizados, siendo diseñador gráfico y programador web. Dentro de la cárcel, siguió estudiando y aplicó para un programa de talentos de Meta, la empresa fundada por Mark Zuckerberg, quien es dueño de aplicaciones como Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads, entre otras".
Finalmente, la información fue desmentida.
“Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo”, escribió CFK.
La detención se produjo luego de una serie de allanamientos en diversos puntos del conurbano bonaerense, solicitados por la jueza Sandra Arroyo Salgado.
La justicia estadounidense ha dictado un fallo como parte de una sentencia que obliga al país a pagar US$16.000 millones.
La justicia estadounidense ha dictado un fallo como parte de una sentencia que obliga al país a pagar US$16.000 millones.
La provincia se convierte en la primera de argentina en legislar sobre esta cuestión, marcando un antecedente en la discusión nacional sobre el impacto del uso tecnológico en la educación y la salud mental infantil.
El cierre se produjo debido al congelamiento de las cañerías del complejo fronterizo, lo que dejó sin agua potable a las instalaciones.