
El Gobierno extendió la baja de retenciones al trigo y la cebada
Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año.
La Superintendencia de Salud aceptó la propuesta de las empresas y realizarán la devolución de todo lo cobrado de más entre enero y abril en 12 cuotas.
Pasó en Argentina27 de mayo de 2024Tras la extensa audiencia de este lunes, el Gobierno y las empresas de medicina prepaga llegaron a un acuerdo y desde junio las cuotas se actualizarán por la tasa del plazo fijo del Banco Nación.
La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) aceptó la propuesta de las empresas y realizarán la devolución de todo lo cobrado de más entre enero y abril en 12 cuotas actualizadas a hoy.
La decisión se tomó después de la audiencia convocada por el juez Juan Rafael Stinco que se extendió por más de 10 horas y a la que asistieron representantes del Gobierno y 41 prepagas.
En el encuentro hubo varios cruces por dos motivos. En primer lugar, porque las empresas pretendian que se cierre la causa por presunta catelización que presentó el Gobierno. “Hay avances en cómo devolver la plata pero las prepagas más grandes quieren que se caiga la investigación por cartelización y eso esta frenando el acuerdo”, explicó a este medio una fuente que participa de la audiencia.
Sumado a esto, las empresas propusieron una devolución al 24% de la cuota de julio a 12 cuotas ajustada por el índice de costos de salud, mientras que la cuota de junio se actualizaría por inflación. Y luego, desde octubre, que no haya regulación sobre los precios. “Tal como marcaba el decreto 70″, defienden en una de las prepagas ante la consulta de TN.
En un principio, el Gobierno no estuvo de acuerdo con la oferta y la negociación se vio trabada durante horas. Pero finalmente aceptaron la propuesta y acordaron que se reintegrará todo lo cobrado de más en 12 cuotas actualizadas a hoy por la Tasa Pasiva de Plazo Fijo del Banco Nación.
A su vez, las empresas del sector accedieron a reincorporar sin penalidad y en iguales condiciones a aquellos usuarios que se dieron de baja durante el lapso en cuestión.
Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año.
Según el IPCVA, el precio de la carne bovina lleva 24% de suba desde enero.
Se usará para programas de trabajo. El monto forma parte del paquete de financiamiento que el organismo había anunciado tras el acuerdo con el FMI.
El gobernador anunció mayor control fronterizo, cuestionó la liberación de delincuentes y defendió la coordinación inédita entre los tres poderes para erradicar el microtráfico en la provincia.
La Municipalidad de Neuquén sancionó a 180 titulares de terrenos baldíos en lo que va del año por falta de limpieza. Además, hoy la subsecretaría de Limpieza Urbana desmalezó un lote que acumulaba 10 denuncias.
Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año.