
Tras estar varados, camioneros comienzan a transitar rumbo a Chile
Tras las fuertes nevadas, 250 camiones permanecían retenidos entre Las Lajas y Zapala. Se coordinó un operativo conjunto para su salida gradual hacia el paso Pino Hachado.
La Municipalidad de Neuquén avanza con el asfalto en la calle Obrero Argentino del barrio Confluencia y estiman que en 120 días estará listo.
Pasó en Neuquen15 de mayo de 2024La Municipalidad de Neuquén avanza con el asfalto en la calle Obrero Argentino del barrio Confluencia y estiman que en 120 días estará listo.
Alejandro Nicola, secretario de Infraestructura y Planificación Urbana, comentó que se trata del tramo comprendido entre las calles Ricchieri y El Chocón y destacó que “la obra ya está iniciada, estamos con la colocación de lozas y quedará pendiente el sector que va desde El Chocón hasta Boerr, los últimos 300 metros”. En este sentido, detalló que el sector faltante necesita la construcción de un canal pluvial y, por este motivo, el asfalto se hará más adelante.
En cuanto a los trabajos realizados, indicó que comenzaron hace 40 días con los trabajos de topografía, limitación de espacios públicos “y hubo que correr algunas líneas eléctricas. Ya está todo definido, con movimientos de suelo y se inició la colocación de losas en el tramo que es de hormigón”. Según estimó, estará completado en 120 días. “Es un trabajo en conjunto con Cordineu”, aclaró.
El funcionario recordó que por estas obras se harán desvíos en el tránsito en algunas manzanas del barrio Confluencia. Además, señaló que la semana pasada se inauguraron 50 cuadras de pavimento en esa zona y que, próximamente se avanzará con las terminaciones de las calles El Chocón y Copahue hasta Obrero Argentino, en el sector Los Pumitas.
Tras las fuertes nevadas, 250 camiones permanecían retenidos entre Las Lajas y Zapala. Se coordinó un operativo conjunto para su salida gradual hacia el paso Pino Hachado.
Este sábado 5 y domingo 6 de julio, de 15:00 a 20:30 hs, el Centro de Convenciones Domuyo abrirá sus puertas, por primera vez, al evento de diseño y emprendedurismo: Ohlala Diseña.
Los materiales fueron recolectados en controles realizados en diversos puntos de la capital provincial a lo largo del primer semestre del año.
Desde competencias de robótica hasta talleres de pastelería, colonias deportivas y visitas a espacios científicos.
El cierre se produjo debido al congelamiento de las cañerías del complejo fronterizo, lo que dejó sin agua potable a las instalaciones.
Este sábado 5 y domingo 6 de julio, de 15:00 a 20:30 hs, el Centro de Convenciones Domuyo abrirá sus puertas, por primera vez, al evento de diseño y emprendedurismo: Ohlala Diseña.