
Horas clave en la Rosada: Milei adelanta el reordenamiento político
Tras una semana de reuniones frenéticas, el Presidente definirá quiénes serán los interlocutores reales del Gobierno. Crece la tensión entre los sectores de Francos y Caputo.
Mientras rige el paro general de la CGT que se extiende hasta este viernes y que afecta a millones de personas, las empresas de colectivos emitieron un duro comunicado por las medidas de fuerza.
Pasó en Argentina09 de mayo de 2024
Esmeralda Lopez
Mientras rige el paro general de la CGT que se extiende hasta este viernes y que afecta a millones de personas, las empresas de colectivos emitieron un duro comunicado por las medidas de fuerza.
"La falta de prestación de los servicios de colectivos es únicamente imputable a la medida de fuerza determinada por los trabajadores del sector, que constituye un perjuicio para todas las empresas afectadas que por razones de fuerza mayor no han podido prestar sus servicios”, dijeron las cámaras empresarias del transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y anunciaron que “todas sus asociadas han puesto a disposición de sus trabajadores todos los medios a su alcance para la prestación de los servicios del día de la fecha”.
Por otra parte, expresaron que el paro “significa un daño económico para nuestras asociadas, que agrava la crítica situación que viene atravesando el sector; que se manifiesta reiteradamente en las dificultades para afrontar de manera regular el pago de sus obligaciones por falta de fondos, en el progresivo envejecimiento del parque automotor, descapitalización y endeudamiento de las empresas”.
Cabe recordar que el paro de hoy de la CGT se trata de la segunda medida de fuerza de este tipo que convoca la CGT en el gobierno de Milei. La primera fue a 45 días de la asunción presidencial y la de hoy llega a poco de cumplirse los primeros cinco meses de Gobierno.
Desde el inicio del mandato del libertario no hubo diálogo entre las partes, pese a que hubo algún intento en los primeros días. Ahora, en pleno debate de la Ley Bases y con una reforma laboral a punto de ser aprobada, los gremios vuelven a la calle.

Tras una semana de reuniones frenéticas, el Presidente definirá quiénes serán los interlocutores reales del Gobierno. Crece la tensión entre los sectores de Francos y Caputo.

El tribunal rechazó más de 20 planteos de Cristina Kirchner, Julio de Vido y empresarios como Cristóbal López. Además ordenó reabrir un capítulo de lavado de dinero ligado a Daniel Muñoz.

Los papeles bancarios suben más de 40% y los bonos en dólares repuntan hasta 24%. Para Milei, el mercado “validó el rumbo” del Gobierno.





Los vecinos de la Penha trasladaron más de 60 cadáveres para exigir verdad. Lula convocó una reunión urgente y Amnistía Internacional advirtió que Río vive un “estado de terror”.

Tras una semana de reuniones frenéticas, el Presidente definirá quiénes serán los interlocutores reales del Gobierno. Crece la tensión entre los sectores de Francos y Caputo.

El gobernador apunta a colocar 30 millones de m³ diarios de gas y abrir mercados para el turismo y los productos regionales.



