
EE.UU. ordena a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a los demandantes
La justicia estadounidense ha dictado un fallo como parte de una sentencia que obliga al país a pagar US$16.000 millones.
Mientras rige el paro general de la CGT que se extiende hasta este viernes y que afecta a millones de personas, las empresas de colectivos emitieron un duro comunicado por las medidas de fuerza.
Pasó en Argentina09 de mayo de 2024Mientras rige el paro general de la CGT que se extiende hasta este viernes y que afecta a millones de personas, las empresas de colectivos emitieron un duro comunicado por las medidas de fuerza.
"La falta de prestación de los servicios de colectivos es únicamente imputable a la medida de fuerza determinada por los trabajadores del sector, que constituye un perjuicio para todas las empresas afectadas que por razones de fuerza mayor no han podido prestar sus servicios”, dijeron las cámaras empresarias del transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y anunciaron que “todas sus asociadas han puesto a disposición de sus trabajadores todos los medios a su alcance para la prestación de los servicios del día de la fecha”.
Por otra parte, expresaron que el paro “significa un daño económico para nuestras asociadas, que agrava la crítica situación que viene atravesando el sector; que se manifiesta reiteradamente en las dificultades para afrontar de manera regular el pago de sus obligaciones por falta de fondos, en el progresivo envejecimiento del parque automotor, descapitalización y endeudamiento de las empresas”.
Cabe recordar que el paro de hoy de la CGT se trata de la segunda medida de fuerza de este tipo que convoca la CGT en el gobierno de Milei. La primera fue a 45 días de la asunción presidencial y la de hoy llega a poco de cumplirse los primeros cinco meses de Gobierno.
Desde el inicio del mandato del libertario no hubo diálogo entre las partes, pese a que hubo algún intento en los primeros días. Ahora, en pleno debate de la Ley Bases y con una reforma laboral a punto de ser aprobada, los gremios vuelven a la calle.
La justicia estadounidense ha dictado un fallo como parte de una sentencia que obliga al país a pagar US$16.000 millones.
La medida, formalizada este viernes a través del decreto 439, fue valorada por algunas entidades del agro aunque persisten reclamos por una eliminación total de los derechos de exportación.
El gobernador, Rolando Figueroa, encabezó un evento que reunió a referentes del turismo, autoridades nacionales y empresarios del sector. Anunció inversiones clave y destacó el potencial neuquino en las cuatro estaciones.
La agenda del gobernador comenzó este lunes en Nueva York, con una reunión organizada por el Council of the Americas, un influyente grupo empresarial que promueve el comercio y el desarrollo económico y social.
La justicia estadounidense ha dictado un fallo como parte de una sentencia que obliga al país a pagar US$16.000 millones.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030.