
Ni cargo testimonial: Figueroa barrió con Gutiérrez de YPF
El exgobernador duró apenas unos meses como director. La decisión acelera el recambio de nombres y termina de sellar el fin del ciclo político del MPN.
Ya se abonan las becas a más de 10 mil estudiantes, mientras sigue en marcha la evaluación de nuevas postulaciones -que ascendió a un total de 21.739 solicitudes online- y se inicia la tercera etapa de pago.
Pasó en Neuquen06 de mayo de 2024El lunes 6 de mayo se dio inicio al tercer pago de las Becas Gregorio Álvarez, para el ciclo obligatorio de las escuelas urbanas -del período marzo diciembre-, de escuelas rurales -del período septiembre mayo-, y a los nuevos becarias y becarios del nivel superior.
Con estos últimos grupos de beneficiarios la cantidad de becas que hoy abona la provincia del Neuquén ascenderá a 10.244 estudiantes, por un monto que llegará a 1.785.560.000 pesos en los tres pagos, mientras se continúa con los trabajos de evaluación de otras postulaciones a las becas.
Tal como informó la Dirección Provincial de Políticas Educativas y Equidad, los becarios nuevos de esta tercera etapa de pago son un total de 3.821 estudiantes, más los estudiantes de Nivel Superior que comenzaron a cobrar en abril y lo hacen mes a mes; todos cubiertos por un monto de 779.120.000 pesos.
Es importante recordar que para el nivel obligatorio inicial y primario se hace un solo pago anual, para nivel secundario dos pagos anuales, y para nivel superior se abona en forma mensual. Aquellos beneficiarios de nivel superior, que son 477 y se suman este mes de mayo, cobrarán en forma retroactiva las cuotas de marzo, abril y la de este mes.
El programa provincial de becas Gregorio Álvarez es una política de la gestión provincial que busca reinsertar y asegurar la permanencia de los y las estudiantes neuquinos, lograr la terminalidad de trayectorias educativas y llegar a quienes están fuera del sistema educativo.
Buscando fortalecer el proceso educativo de nuestras comunidades y garantizando así el derecho a la educación, tal como sostuvo el gobernador Rolando Figueroa, “ningún niño/a o joven que cumpla los requisitos quedará sin acceso a las becas”.
El exgobernador duró apenas unos meses como director. La decisión acelera el recambio de nombres y termina de sellar el fin del ciclo político del MPN.
Entre los rubros más activos se destaca la venta de alimentos, que representa 25% de las nuevas habilitaciones.
La provincia ejecuta trabajos de calefacción, gas, infraestructura y mejoras edilicias en escuelas de todas las regiones, con el objetivo de garantizar condiciones adecuadas para el regreso a clases.
Figueroa avanzó en gestiones para consolidar una nueva línea de crédito, denominada CAF II, que permitirá reforzar el plan de obras públicas en distintos puntos del territorio neuquino.
El Centro de Convenciones Domuyo, ubicado en la Isla 132 del Paseo de la Costa, será sede de la primera edición del evento.
El exgobernador duró apenas unos meses como director. La decisión acelera el recambio de nombres y termina de sellar el fin del ciclo político del MPN.