
Horas clave en la Rosada: Milei adelanta el reordenamiento político
Tras una semana de reuniones frenéticas, el Presidente definirá quiénes serán los interlocutores reales del Gobierno. Crece la tensión entre los sectores de Francos y Caputo.
La mitad del país comenzará el receso invernal el lunes 8 de julio, mientras el restante, entre ellos Ciudad y provincia de Buenos Aires, desde el lunes 15. Neuquén sigue siendo una de las provincias más elegidas
Pasó en Argentina17 de abril de 2024
Esmeralda Lopez
Con los días cálidos detrás en el calendario, los argentinos ya están esperando ansiosos las vacaciones de invierno para este año.
Se espera que el ciclo lectivo 2024 tenga al menos 190 días de clase efectivos en las 24 jurisdicciones educativas, 10 más que las 180 jornadas obligatorias. ¿Cuándo cae el receso de dos semanas de invierno en cada caso?
La mitad del país comenzará el receso invernal el lunes 8 de julio, mientras el restante, entre ellos Ciudad y provincia de Buenos Aires, desde el lunes 15 del séptimo mes del año.
La única provincia que tendrá fechas diferentes al resto del receso invernal es La Pampa, que tiene pautadas las vacaciones entre el 10 y el 23 de julio.
Vacaciones de invierno 2024: cuándo son en Neuquén y Río Negro
Es tan esperado receso invernal en algunas provincias de las Patagonia se realizarán desde el lunes 8 al viernes 19 de julio de 2024, como es habitual, una semana antes que el resto del país. También tendrán vacaciones en dicha fecha las siguientes provincias: Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán.

Tras una semana de reuniones frenéticas, el Presidente definirá quiénes serán los interlocutores reales del Gobierno. Crece la tensión entre los sectores de Francos y Caputo.

El tribunal rechazó más de 20 planteos de Cristina Kirchner, Julio de Vido y empresarios como Cristóbal López. Además ordenó reabrir un capítulo de lavado de dinero ligado a Daniel Muñoz.

Los papeles bancarios suben más de 40% y los bonos en dólares repuntan hasta 24%. Para Milei, el mercado “validó el rumbo” del Gobierno.





Los vecinos de la Penha trasladaron más de 60 cadáveres para exigir verdad. Lula convocó una reunión urgente y Amnistía Internacional advirtió que Río vive un “estado de terror”.

Tras una semana de reuniones frenéticas, el Presidente definirá quiénes serán los interlocutores reales del Gobierno. Crece la tensión entre los sectores de Francos y Caputo.

El gobernador apunta a colocar 30 millones de m³ diarios de gas y abrir mercados para el turismo y los productos regionales.



