
La Municipalidad de Neuquén suma beneficios para buenos contribuyentes
Desde el primero de abril rige en la ciudad el decreto N° 290/25.
Se trata, principalmente, de propuestas turísticas y recreativas. El Gobierno trabaja en conjunto con COPADE.
Pasó en Neuquen03 de abril de 2024El ministerio de Turismo de la provincia, a través de la dirección general del Norte Neuquino, participó del relevamiento técnico que realizó el equipo de arquitectos del consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE) en distintas localidades de la región para llevar adelante diferentes proyectos vinculados a la actividad turística.
En Andacollo, junto a autoridades locales, los profesionales se reunieron en el parque recreativo El Llano, donde se expusieron los antecedentes y características del lugar y su funcionamiento. Se trata de un espacio de alta demanda para realizar actividades relacionadas con la nieve, por lo cual el municipio prevé un marco de seguridad y servicios. Para ello se necesita contar con la elaboración de proyectos de infraestructura que permitan continuar con la gestión de recursos y su implementación.
En Huinganco se visitaron dos áreas factibles para construir una confitería cuyo diseño permita contemplar la vista panorámica del río Neuquén y el cerro Corona en la Cordillera del Viento, y la también se recorrió la obra de puesta en valor de la plaza de Los Arrieros.
En Villa del Nahueve se recorrió el paraje Bella Vista, donde se estableció como prioridad la concreción de mejoras en el sector recreativo de uso ribereño -en inmediaciones de la pasarela sobre el río Nahueve-, en el predio de ventas de productos regionales y en organizar la circulación de manera que permita ordenar los usos y accesos al río.
Otro proyecto que necesita avances en infraestructura es el paseo saludable en la zona ribereña opuesta a la mencionada anteriormente. Esta propuesta tiene por finalidad hacer foco en una mejor vinculación de accesibilidad al río Nahueve desde su margen derecha.
Por último, en Varvarco, se priorizó avanzar en tres proyectos: un espacio comercial a cielo abierto, el embellecimiento de una plazoleta y un loteo de 50 viviendas.
Una vez concluidos los encuentros, el relevamiento quedó a disposición del COPADE para una mejor evaluación y propuestas de desarrollo afines a los estudios de arquitectura que se elaboren. Se solicitará a cada municipio y comisión de Fomento que se mantenga una comunicación fluida entre las instituciones para el caso en que se requiera mayor información.
Desde el primero de abril rige en la ciudad el decreto N° 290/25.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
Organizada por la provincia y el UBA IALAB, la jornada buscará promover el uso de inteligencia artificial en sectores estratégicos como el gas, el petróleo y el agua.
Las familias agradecieron a la Municipalidad por las gestiones y celebraron el paso dado.