
La Municipalidad de Neuquén suma beneficios para buenos contribuyentes
Desde el primero de abril rige en la ciudad el decreto N° 290/25.
La medida forma parte de las fotomultas ya anunciadas, que integran el sistema de Tránsito Inteligente en Neuquén, el cual viene avanzando a gran escala.
Pasó en Neuquen11 de marzo de 2024Siguen las repercusiones por la implementación de fotomultas en la ciudad de Neuquén. Si bien en primer lugar el nuevo sistema de Tránsito Inteligente será de carácter preventivo, la segunda etapa contempla un mecanismo para multar las contravenciones viales. Las videocámaras se colocarán principalmente en los semáforos por la gran cantidad de accidentes y se penará hasta el uso de celular mientras se aguarda el turno para cruzar.
La información fue confirmada en medios locales por el subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana de la Municipalidad, Francisco Baggio, quien detalló que durante el 2023 hubo 1309 accidentes viales, de los cuales el 80% correspondieron en zonas semaforizadas. "Llamativamente se quiebra esa primera barrera de confianza que hay", indicó el funcionario.
En este sentido, agregó que el 20% de los accidentes que ocurren en las calles neuquinas se originan por el uso de celular al volante y por este motivo se multará incluso si se encuentra esperando el semáforo. "El código contravencional establece que no se puede manipular aparatos electrónicos dentro del habitáculo de un vehículo", sostuvo Baggio. Por otra parte, agregó que el caso del GPS se encuentra en una zona gris: "Es un aparato electrónico, pero no está tipificado específicamente".
Si bien los conductores ya se preparan para el nuevo sistema de tránsito en la capital, lo cierto es que falta para que arranquen las multas. En abril, el municipio empezará la instalación de las cámaras. Posteriormente, tendrán 60 días de prueba operativa y 15 días de punto a prueba para que puedan empezar a utilizarse.
Desde el primero de abril rige en la ciudad el decreto N° 290/25.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
Las familias agradecieron a la Municipalidad por las gestiones y celebraron el paso dado.
Desde el primero de abril rige en la ciudad el decreto N° 290/25.
El oficialismo citó para el miércoles 9 de abril para tratar el proyecto que busca evitar que ciudadanos con condena confirmada en dos instancias por corrupción puedan postularse como candidatos.