
Especialistas y autoridades se reúnen para definir estrategias de energía limpia
El encuentro reunirá a referentes de instituciones clave, paneles provinciales y expertos en energías renovables y electromovilidad.
Por otra parte, este viernes, el sindicato provincial definirá la situación a través de un plenario. Aunque, un grupo, ya definió paro y medidas de fuerza.
Pasó en Neuquen28 de febrero de 2024Este miércoles se realizó la asamblea del gremio docente ATEN para analizar la propuesta salarial que realizó ayer el gobierno provincial. Luego de la reunión de este martes, el secretario general, Marcelo Guagliardo había adelantado que la propuesta no reuniría el pedido del gremio.
El gobierno provincial les propuso un bono para marzo por cargo y proporcional de 100 mil pesos y actualización de salarios en dos etapas con un 35% en abril y 20% con haberes de julio, lo cual daría un 62% acumulado.
Este viernes, el sindicato provincial definirá la situación a través de un plenario. Pero, por parte de la seccional disidente del gremio, hoy tuvieron una asamblea que comenzó cerca de las 9 y que, minutos después del mediodía, anunciaron que rechazan la propuesta de gobierno.
Con 1735 votos a favor, la parte opositora de ATEN definió un paro por 48 horas el próximo lunes y martes, más otro cese de actividades y marcha el 8 marzo. A su vez, también harán paro de 72 horas para la segunda semana de clases, más llamado de asamblea para definir nuevas líneas de acción.
El encuentro reunirá a referentes de instituciones clave, paneles provinciales y expertos en energías renovables y electromovilidad.
Con un salario inicial superior al millón de pesos y actualizaciones trimestrales por IPC, la provincia supera ampliamente la paritaria nacional y suma incentivos propios.
Tras una remodelación integral, la pileta de la capital neuquina fue inaugurada con un acto encabezado por la ministra Soledad Martínez.
Con una inversión superior a 277 millones de pesos, el software permitirá agilizar investigaciones criminales y mejorar la eficiencia en casos de homicidios, delitos violentos y microtráfico.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.
El encuentro reunirá a referentes de instituciones clave, paneles provinciales y expertos en energías renovables y electromovilidad.