
Neuquén quiere un nuevo esquema impositivo para crecer sin perder derechos
Figueroa destacó que la provincia está en condiciones de bajar el IVA y generar un sistema más justo para empresas y trabajadores.
En marzo se retomarán las negociaciones. Los Jerárquicos también se sumaron al acuerdo con las cámaras empresarias.
Pasó en Neuquen21 de febrero de 2024El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, acordó un aumento salarial del 20,6%. De este modo se busca sostener el nivel adquisitivo de miles de petroleros, en medio de la escalada de precios en el actual proceso inflacionario a nivel nacional.
La suba se inscribe en sintonía con el dato del Índice de Precios al Consumidor registrado por el INDEC para el comienzo del 2024. Implica una recomposición a tono con el acuerdo salarial vigente, que establece una “cláusula gatillo”.
Los gremios se reunieron hoy con las operadoras nucleadas en la CEPH y en la cámara de servicios especiales (CEOPE).
Según informó el sindicato que conduce Marcelo Rucci, el cónclave tuvo lugar en la órbita de la secretaría de Trabajo de la Nación.
En marzo próximo, las partes volverán a sentarse a negociar en función de la suba inflacionaria que se registre para febrero. Y otro tanto en abril, momento que será el punto de partida para el período paritario del 2024.
Figueroa destacó que la provincia está en condiciones de bajar el IVA y generar un sistema más justo para empresas y trabajadores.
Se izarán banderas a media asta y se guardará un minuto de silencio en todos los actos públicos en homenaje a la empleada estatal presuntamente víctima de transfemicidio.
La provincia instalará dos cinemómetros y recopilará información sobre el flujo de vehículos para reducir accidentes.
En procedimientos realizados durante la tarde y noche, se incautaron casi 3 kilos de cocaína, municiones, automóviles, motos y más de seis millones de pesos, además de arrestar a seis personas.
La víctima, trabajadora estatal y mujer trans, presentaba heridas punzocortantes y fracturas en el rostro. La causa fue reclasificada como transfemicidio y quedó a cargo de la fiscal especializada Guadalupe Inaudi.
Se izarán banderas a media asta y se guardará un minuto de silencio en todos los actos públicos en homenaje a la empleada estatal presuntamente víctima de transfemicidio.