
El Gobierno llama al Congreso a trabajar hasta fin de año
El Presidente confirmó que el Congreso sesionará del 10 al 31 de diciembre. El objetivo es avanzar con el Presupuesto 2026 y las reformas laboral, tributaria y penal.
A más de 20 días sin señales, los investigadores redoblan esfuerzos con la brigada K9 de Trelew. Las familias siguen esperando un milagro.
Pasó en Argentina05 de noviembre de 2025
Sofia Seirgalea
La historia de Pedro Kreder y Juana Morales parece salida de una serie policial, pero es real y mantiene en vilo a todo Chubut. A más de 20 días de su desaparición en Comodoro Rivadavia, la búsqueda se renueva con un refuerzo clave: Kali, una perra entrenada para detectar restos humanos, que regresa al operativo tras haber participado en los primeros rastrillajes.
La pareja de jubilados fue vista por última vez el 11 de octubre, cuando salió en una camioneta Toyota Hilux rumbo a la zona de Rocas Coloradas, donde días después el vehículo fue hallado enterrado, cerrado y sin señales de violencia. Desde entonces, ni una pista concreta. Solo silencio, incertidumbre y una comunidad que no deja de preguntarse qué pasó.
Ante la falta de avances, la Policía del Chubut volvió a convocar a la Brigada K9 de Trelew, dependiente de la Unidad Nº32 de Bomberos, para retomar los rastrillajes en la zona costera. El equipo, liderado por el oficial ayudante Esquivel y el sargento Oñate, movilizó nuevamente a Kali, una perra especializada en búsqueda de restos humanos, que ya había trabajado en el área junto a otro can rastreador, Roco.
“La movilización se realiza a pedido de la División Búsqueda de Personas, para continuar con la búsqueda de Juana Inés Morales y Pedro Alberto Kreder”, informaron los bomberos en redes sociales.
Mientras los equipos recorren la zona con drones térmicos y tecnología de rastreo de última generación, la familia de los desaparecidos vive horas de angustia. “Qué difícil llegar a casa sin respuestas”, escribió la hija de Juana en un posteo que estremeció a las redes.
El fiscal Cristian Olazábal, a cargo del caso, confirmó que no hay movimientos sospechosos en las cuentas bancarias de la pareja, lo que descarta un retiro voluntario. En los allanamientos incluso se encontró dinero en efectivo, un dato que refuerza la hipótesis de que no planearon fugarse.
En paralelo, el fiscal desmintió versiones que circularon en los últimos días, como el supuesto hallazgo de excrementos humanos en la zona: “No hay ningún indicio de eso; lo que se encontró fueron latas de cerveza que se habían caído de una conservadora”.
El misterio sigue girando en torno a la camioneta: adentro estaba la billetera de Juana con dinero, pero no la de Pedro, un detalle que mantiene a los investigadores en alerta. Además, las cámaras de seguridad confirmaron que fue efectivamente la pareja la que viajó hacia Rocas Coloradas ese día.
A pesar de las múltiples líneas de investigación y la ayuda de equipos de rescate especializados llegados desde Santa Fe —con drones valuados en más de 100 millones de pesos—, el paradero de los jubilados sigue siendo un enigma.
Ahora, toda la esperanza está puesta en el olfato de Kali, la perra rastreadora que podría dar el paso decisivo en un caso que ya desespera a toda una provincia.

El Presidente confirmó que el Congreso sesionará del 10 al 31 de diciembre. El objetivo es avanzar con el Presupuesto 2026 y las reformas laboral, tributaria y penal.

El Gobierno confirmó una suba en la asignación básica para médicos, técnicos, administrativos y residentes. El ajuste se aplicará de manera retroactiva y busca reconocer el trabajo de los equipos del centro pediátrico nacional.

Dante Bettiga, oriundo de Tierra del Fuego, asegura que fue engañado mientras intentaba renovar su visa de estudiante. Su familia pide a las autoridades argentinas que intervengan ante el gobierno ruso.





Dante Bettiga, oriundo de Tierra del Fuego, asegura que fue engañado mientras intentaba renovar su visa de estudiante. Su familia pide a las autoridades argentinas que intervengan ante el gobierno ruso.

En la apertura del 1° Congreso Provincial de Turismo, el gobernador destacó la inversión récord en infraestructura y la necesidad de trabajar de manera articulada entre el sector público y privado.

El Ministerio de Salud de Neuquén logró ampliar el acceso con horarios extendidos, atención sin turno y operativos móviles. La detección temprana del cáncer de mama sigue siendo la herramienta más efectiva para reducir la mortalidad.



