La asistencia financiera de EE.UU. para la Argentina llegaría a US$40.000 millones

El Tesoro estadounidense sumará una línea de crédito con bancos privados y fondos soberanos, mientras la administración Trump interviene en el mercado cambiario argentino para contener la volatilidad.

Pasó en Argentina15 de octubre de 2025Sofia SeirgaleaSofia Seirgalea
milei

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este martes que la asistencia financiera para la Argentina alcanzará los US$40.000 millones, al sumar una nueva línea de crédito por US$20.000 millones con bancos privados y fondos soberanos a la línea de intercambio de divisas (swap) ya acordada. “Estamos trabajando en una línea complementaria de 20.000 millones, orientada al mercado de deuda”, explicó el funcionario desde Washington.

Bessent también confirmó que la administración Trump retomó las ventas de dólares en el mercado cambiario argentino, con el objetivo de contener la presión sobre la divisa y las reservas del Banco Central (BCRA). La medida se aplicó en un contexto de suba de los distintos tipos de cambio, tras la cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en la capital estadounidense.

La iniciativa consolida la alianza estratégica entre Estados Unidos y Argentina, y apunta a fortalecer la presencia norteamericana en sectores clave de la economía, en detrimento de la influencia tecnológica y financiera china. “No permitiremos que una economía de control estatal dicte los términos a Estados Unidos”, escribió Bessent en su cuenta de X. En línea con esa visión, Washington pidió garantías para evitar la instalación de bases, puertos o centros de observación vinculados a Beijing en territorio argentino.

En respuesta, el gobierno argentino analiza desactivar la base espacial china en Neuquén, revisar la expansión del radiotelescopio de El Leoncito en San Juan y suspender temporalmente las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, en Santa Cruz, obras financiadas por China. A su vez, busca reactivar proyectos estadounidenses, como el radar espacial de Leolabs en Tierra del Fuego, asociado a la NASA y SpaceX.

El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que tanto el swap como las líneas de crédito podrían utilizarse para cubrir vencimientos de deuda en 2026 si el país no logra acceder a los mercados internacionales. No obstante, Donald Trump advirtió que la continuidad del apoyo dependerá del resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre: “Si Milei pierde, no seremos generosos con la Argentina”, señaló el mandatario, marcando el carácter político del respaldo financiero.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email