
Milei confirmó que en 2026 abrirá la embajada argentina en Jerusalén
El Presidente reiteró en Paraguay que trasladará la sede diplomática desde Tel Aviv. Aseguró que Argentina se alineará con Israel “del lado del bien y de la verdad”.
Según fuentes gremiales, este viernes se realizará la última audiencia antes de avanzar con un posible paro, cuya fecha o magnitud no fueron aún establecidos.
Pasó en Argentina01 de febrero de 2024En un nuevo encuentro llevado a cabo en la Secretaría de Trabajo, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras representativas de las empresas del sector del transporte urbano de pasajeros no lograron alcanzar ningún acuerdo respecto al tema de la paritaria salarial que enfrenta a ambas partes.
Sin embargo, se acordó continuar con las negociaciones, fijando una nueva fecha para el próximo viernes a las 14:30 en la sede de la Secretaría de Trabajo.
La reunión buscará llegar a un acuerdo entre los representantes de UTA y los empresarios del sector y tendrá el fin de "escuchar sus necesidades, garantizando la plena independencia de las negociaciones desarrolladas", informaron desde la cartera de Economía.
Según indicó la UTA, este lunes plantearon una "última opción posible para el reajuste salarial ante autoridades de la Secretaría de Empleo, la de Transporte y las Cámaras Empresariales. Sería la última audiencia o última chance de solución antes de avanzar con medidas de fuerza, cuya fecha o magnitud no fue aún establecida".
Lo propuesto por la UTA para enero y febrero 2024 es:
Salario inicial conformado de $777.700 para enero 2024.
Salario inicial conformado de $972.125 para febrero 2024.
Una suma no remuneratoria de $126.921 como reconocimiento de la diferencia habida entre la inflación publicada y el incremento acordado para el mes de diciembre 2023.
El pedido de reunión de la UTA a Luis Caputo
El secretario general de UTA, Roberto Fernández, le envió una carta al ministro de Economía, Luis Caputo, donde le pidió una reunión con el fin de solucionar el conflicto salarial que tienen en el gremio con las cámaras empresarias del sector.
Además, decretaron al sector en "estado de emergencia" y reiteraron que podrían impulsar un paro de colectivos que pondría en "riesgo la paz social".
Finalmente, en el texto, el titular del gremio pidió una "entrevista personal" con el ministro de Economía o alguna autoridad con "suficiente capacidad de decisión".
El Presidente reiteró en Paraguay que trasladará la sede diplomática desde Tel Aviv. Aseguró que Argentina se alineará con Israel “del lado del bien y de la verdad”.
El mandatario reivindicó la baja de la inflación, la mejora de salarios y el déficit cero, al tiempo que defendió el levantamiento del cepo cambiario.
Tras las elecciones, el partido de Mauricio Macri se pronunció por primera vez y apoyó el equilibrio fiscal defendido por el Gobierno.
El evento se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre en la capital provincial, con entrada libre y gratuita. Incluirá charlas, testimonios de vida y una expo de instituciones.
El Presidente reiteró en Paraguay que trasladará la sede diplomática desde Tel Aviv. Aseguró que Argentina se alineará con Israel “del lado del bien y de la verdad”.
El gobernador Rolando Figueroa anunció que la obra comenzará el año próximo en edificios ya existentes. La iniciativa se suma al plan provincial de inversión en salud.