
Horas clave en la Rosada: Milei adelanta el reordenamiento político
Tras una semana de reuniones frenéticas, el Presidente definirá quiénes serán los interlocutores reales del Gobierno. Crece la tensión entre los sectores de Francos y Caputo.
Según fuentes gremiales, este viernes se realizará la última audiencia antes de avanzar con un posible paro, cuya fecha o magnitud no fueron aún establecidos.
Pasó en Argentina01 de febrero de 2024
Sofia Seirgalea
En un nuevo encuentro llevado a cabo en la Secretaría de Trabajo, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras representativas de las empresas del sector del transporte urbano de pasajeros no lograron alcanzar ningún acuerdo respecto al tema de la paritaria salarial que enfrenta a ambas partes.
Sin embargo, se acordó continuar con las negociaciones, fijando una nueva fecha para el próximo viernes a las 14:30 en la sede de la Secretaría de Trabajo.
La reunión buscará llegar a un acuerdo entre los representantes de UTA y los empresarios del sector y tendrá el fin de "escuchar sus necesidades, garantizando la plena independencia de las negociaciones desarrolladas", informaron desde la cartera de Economía.
Según indicó la UTA, este lunes plantearon una "última opción posible para el reajuste salarial ante autoridades de la Secretaría de Empleo, la de Transporte y las Cámaras Empresariales. Sería la última audiencia o última chance de solución antes de avanzar con medidas de fuerza, cuya fecha o magnitud no fue aún establecida".
Lo propuesto por la UTA para enero y febrero 2024 es:
Salario inicial conformado de $777.700 para enero 2024.
Salario inicial conformado de $972.125 para febrero 2024.
Una suma no remuneratoria de $126.921 como reconocimiento de la diferencia habida entre la inflación publicada y el incremento acordado para el mes de diciembre 2023.
El pedido de reunión de la UTA a Luis Caputo
El secretario general de UTA, Roberto Fernández, le envió una carta al ministro de Economía, Luis Caputo, donde le pidió una reunión con el fin de solucionar el conflicto salarial que tienen en el gremio con las cámaras empresarias del sector.
Además, decretaron al sector en "estado de emergencia" y reiteraron que podrían impulsar un paro de colectivos que pondría en "riesgo la paz social".
Finalmente, en el texto, el titular del gremio pidió una "entrevista personal" con el ministro de Economía o alguna autoridad con "suficiente capacidad de decisión".

Tras una semana de reuniones frenéticas, el Presidente definirá quiénes serán los interlocutores reales del Gobierno. Crece la tensión entre los sectores de Francos y Caputo.

El tribunal rechazó más de 20 planteos de Cristina Kirchner, Julio de Vido y empresarios como Cristóbal López. Además ordenó reabrir un capítulo de lavado de dinero ligado a Daniel Muñoz.

Los papeles bancarios suben más de 40% y los bonos en dólares repuntan hasta 24%. Para Milei, el mercado “validó el rumbo” del Gobierno.





Los vecinos de la Penha trasladaron más de 60 cadáveres para exigir verdad. Lula convocó una reunión urgente y Amnistía Internacional advirtió que Río vive un “estado de terror”.

Tras una semana de reuniones frenéticas, el Presidente definirá quiénes serán los interlocutores reales del Gobierno. Crece la tensión entre los sectores de Francos y Caputo.

El gobernador apunta a colocar 30 millones de m³ diarios de gas y abrir mercados para el turismo y los productos regionales.



