
Caputo llega a una Washington “cerrada” para tratar financiamiento internacional
La misión oficial se encontrará con restricciones por el shutdown de la administración federal, lo que podría complicar las negociaciones con Scott Bessent.
Matías Agustín Ozorio, detenido en Lima, será trasladado por la Fuerza Aérea para ser indagado por el triple femicidio narco de Florencio Varela.
Pasó en Argentina02 de octubre de 2025Un avión de la Fuerza Aérea Argentina partió esta mañana rumbo a Lima, Perú, para trasladar a Matías Agustín Ozorio, ladero del narco “Pequeño J”, capturado en ese país. La comitiva está integrada por siete efectivos de la Policía Federal e Interpol y tres de la Policía Bonaerense, según confirmaron fuentes del Ministerio de Seguridad.
El traslado se produce en el marco de la investigación por el triple femicidio de Morena Verdi (20), Brenda del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15), cuyos cuerpos fueron hallados el 24 de septiembre en una vivienda de Villa Vatteone, Florencio Varela, tras cinco días de desaparición. Las jóvenes habían sido torturadas y enterradas.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó la operación a través de su cuenta en X. Aunque no se precisó la hora exacta de arribo, se estima que Ozorio llegará a Buenos Aires cerca de las 22 de esta noche.
El fiscal de Homicidios de La Matanza, Adrián Arribas, adelantó que Ozorio será indagado mañana por la mañana. Su detención en Lima se produjo luego de que el Gobierno peruano dispusiera su expulsión de manera exprés, tras un pedido formal de las autoridades argentinas, según confirmó el general de la Policía Nacional del Perú, Óscar Arriola.
La misión oficial se encontrará con restricciones por el shutdown de la administración federal, lo que podría complicar las negociaciones con Scott Bessent.
La expedición estudiará cañones submarinos de la Plataforma Patagónica hasta el 29 de octubre, con el objetivo de mapear el fondo marino y analizar la biodiversidad.
La Libertad Avanza necesita que el líder del PRO ordene a su bloque en el Congreso y negocie con los gobernadores distanciados. En el macrismo sostienen que “la campaña fue muy dura”, pero confirman disposición al diálogo.
El candidato a senador por La Neuquinidad destacó los valores del modelo neuquino y remarcó la importancia de contar con legisladores que defiendan los intereses de la provincia en el Congreso.
El edificio incluirá aulas, laboratorios, talleres y amplias áreas de servicios, y su construcción ya cuenta con dos empresas interesadas en ejecutar la obra.
Con equipos de Vialidad, Aduanas y Migraciones trabajando de manera conjunta, el límite internacional podría habilitarse a mediados de octubre.