
Alianza estratégica: Irán supervisa la fabricación de drones venezolanos
La cooperación se extiende más allá del plano comercial y refuerza un vínculo que preocupa por sus implicancias regionales.
Un grupo de 14 senadores acusó al presidente estadounidense de favorecer a Javier Milei con un paquete de 20 mil millones de dólares y advirtió por el impacto negativo en los productores agrícolas de su país.
Pasó en el mundo01 de octubre de 2025
Sofia Seirgalea
En medio de las negociaciones entre la Casa Rosada y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por un paquete de asistencia económica de 20 mil millones de dólares, un grupo de legisladores demócratas le exigió al presidente Donald Trump que suspenda de inmediato cualquier ayuda financiera a la gestión de Javier Milei. En una dura carta enviada a la Casa Blanca, acusaron al mandatario de intentar “subsidiar a un país extranjero para influir en las elecciones de mitad de mandato en nombre de su amigo”, en alusión a su vínculo con el presidente argentino.
El reclamo fue firmado por 14 senadores, entre ellos Amy Klobuchar, Elizabeth Warren, Chuck Schumer, Bernie Sanders, Dick Durbin y Cory Booker. Los legisladores advirtieron que el plan perjudica a los agricultores estadounidenses tras la eliminación de las retenciones a la soja, el trigo y el maíz en la Argentina, lo que —según denunciaron— permitió que China adquiriera hasta 40 cargamentos de soja argentina en apenas una semana. Además, señalaron que las compras chinas de soja estadounidense cayeron un 51% en lo que va del año.
Los firmantes acusaron a Trump de beneficiar a uno de sus “aliados ideológicos más cercanos” y advirtieron que el paquete podría interpretarse como una injerencia electoral, mientras los productores norteamericanos atraviesan una caída de precios y ventas.

La cooperación se extiende más allá del plano comercial y refuerza un vínculo que preocupa por sus implicancias regionales.

El equipo de la EPET 20 construyó su propio robot y compitió en 12 juegos junto a delegaciones de más de 50 países.

Los vecinos de la Penha trasladaron más de 60 cadáveres para exigir verdad. Lula convocó una reunión urgente y Amnistía Internacional advirtió que Río vive un “estado de terror”.





La localidad inauguró la primera etapa de la red de gas natural. Figueroa anunció nuevas inversiones en educación, conectividad e infraestructura.

Aseguró que perseguirán a quienes venden drogas a los jóvenes, respaldó al intendente Larraza tras amenazas y pidió a los vecinos denunciar de forma anónima.

El Gobierno neuquino completó la segunda ronda con todos los gremios estatales y destacó la anticipación del proceso paritario para asegurar previsibilidad.



