Pepé Ousset: “La educación pública se defiende con hechos”

El dirigente de La Neuquinidad subrayó que el gobierno provincial impulsa la política de becas más ambiciosa de la región y aseguró que la autonomía de Neuquén permite sostener obras con recursos propios.

Pasó en Neuquen18 de septiembre de 2025Esmeralda LopezEsmeralda Lopez
WhatsApp Image 2025-09-18 at 13.49.36

El candidato a senador por La Neuquinidad, Juan Luis “Pepé” Ousset, afirmó que el modelo neuquino se distingue por defender la educación pública con hechos concretos. Durante una actividad reciente, destacó el programa de becas estudiantiles, al que calificó como “el más importante de América Latina”.


En esa línea, Ousset subrayó que “no existe otro programa de becas como el que implementa el gobierno de la Provincia, una decisión política de invertir en educación y en futuro”. También señaló que estas inversiones se extienden a las rutas provinciales, fundamentales para la producción, la seguridad y el turismo.


De cara a su eventual llegada al Congreso de la Nación, el dirigente aseguró que defenderá el desarrollo de la provincia y los derechos de los neuquinos. Los principales ejes de acción, enumeró, serán la salud pública, la seguridad, la gestión del agua como recurso estratégico y la tolerancia cero a la corrupción.


Ousset destacó la importancia de contar con representantes propios en el Congreso, para garantizar la autonomía y la autodeterminación del modelo neuquino. Recordó que, ante la paralización de obras nacionales, la provincia avanzó con fondos propios para sostener la infraestructura.


El candidato sostuvo que el sistema público de salud es prioritario, ya que más del 71% de los neuquinos se atiende en hospitales y centros estatales. Por ello, reafirmó que se continuará priorizando la ejecución de obras en hospitales, generando beneficios directos para la población.


Finalmente, Ousset resaltó que todo es posible gracias al ordenamiento fiscal provincial. “Ordenamos para distribuir”, indicó, diferenciándose de quienes asocian el ordenamiento con ajuste o recorte. Explicó que el modelo fortaleció a las empresas del Estado y permitió concretar obras que impulsan un desarrollo equitativo y equilibrado en todas las regiones de Neuquén.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email