
Milei en la CPAC: “En ocho meses, la pobreza bajó del 57% al 30%”
El mandatario reivindicó la baja de la inflación, la mejora de salarios y el déficit cero, al tiempo que defendió el levantamiento del cepo cambiario.
El Presidente reiteró en Paraguay que trasladará la sede diplomática desde Tel Aviv. Aseguró que Argentina se alineará con Israel “del lado del bien y de la verdad”.
Pasó en Argentina17 de septiembre de 2025El presidente Javier Milei reiteró este martes su decisión de trasladar la embajada argentina en Israel a Jerusalén en 2026, una medida que busca reforzar la alianza con el gobierno de Benjamín Netanyahu en el marco de la guerra en Gaza.
Durante su discurso en la Sesión de Honor del Congreso Nacional de Paraguay, donde cerró una visita oficial de dos días al país vecino, Milei subrayó que Argentina se sumará a la decisión adoptada por Paraguay en diciembre de 2024. “No son muchos los países que se plantan firmes del lado del bien y de la verdad en tiempos en los que gran parte de la comunidad internacional tiene la brújula moral desviada”, afirmó el mandatario argentino ante legisladores y autoridades judiciales paraguayas.
El jefe de Estado recordó que ya había anticipado esta determinación en junio, cuando expuso ante el Parlamento israelí, y también en febrero de 2024, durante una visita a Jerusalén. Incluso antes de asumir la presidencia, Milei había manifestado en campaña su intención de concretar este traslado diplomático, aunque hasta ahora no había fijado una fecha precisa.
En su mensaje, Milei destacó que la política exterior de su gobierno “afirma el derecho de Israel a la legítima defensa” y busca “honrar la amistad histórica” entre ambos países. Además, sostuvo que la apertura de la embajada en Jerusalén contribuirá a profundizar los lazos culturales, diplomáticos, estratégicos y comerciales con Israel.
Con este anuncio, Argentina se alineará con un reducido grupo de naciones que reconocen a Jerusalén como capital israelí, una decisión que continúa generando controversia a nivel internacional.
El mandatario reivindicó la baja de la inflación, la mejora de salarios y el déficit cero, al tiempo que defendió el levantamiento del cepo cambiario.
Tras las elecciones, el partido de Mauricio Macri se pronunció por primera vez y apoyó el equilibrio fiscal defendido por el Gobierno.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.
El mandatario reivindicó la baja de la inflación, la mejora de salarios y el déficit cero, al tiempo que defendió el levantamiento del cepo cambiario.
El gobernador encabezó la entrega de 15 ambulancias, utilitarios y equipamiento para fortalecer el Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén.