
El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Javier Milei: “Una señal de madurez”
Tras las elecciones, el partido de Mauricio Macri se pronunció por primera vez y apoyó el equilibrio fiscal defendido por el Gobierno.
El mandatario reivindicó la baja de la inflación, la mejora de salarios y el déficit cero, al tiempo que defendió el levantamiento del cepo cambiario.
Pasó en Argentina16 de septiembre de 2025El presidente Javier Milei participó este lunes de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Paraguay, donde lanzó un mensaje con fuerte tono electoral tras la derrota en los comicios bonaerenses y la reciente presentación del Presupuesto 2026. “No hay terceras vías en este camino. Cualquier opción moderada es funcional al sistema decadente que con tanto esfuerzo estamos dejando atrás”, señaló, al citar un pasaje de Crítica del intervencionismo de Ludwig Von Mises.
Durante su exposición, Milei reivindicó las medidas de su administración y aseguró que la Argentina logró avances significativos en materia social y económica. “Cuando llegamos al gobierno, la pobreza era del 57%. Hoy está en 30%. Eso significa que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza”, afirmó. También destacó la mejora del poder adquisitivo: “Los salarios, que estaban en torno a los 300 dólares, hoy se ubican en 1100 o 1200 dólares”.
El mandatario defendió el déficit cero alcanzado por su gobierno, que calificó como un hito histórico: “Somos el primer gobierno en 123 años en tener equilibrio fiscal después del pago de intereses”. Asimismo, justificó la eliminación del cepo cambiario: “Si uno se gana su dinero de manera honesta, ¿qué facultad tiene un funcionario para decir en qué lo puede gastar o no?”.
En el inicio de su discurso, Milei homenajeó al dirigente conservador estadounidense Charlie Kirk, asesinado días atrás: “Su muerte no debe paralizarnos. Tenemos la obligación de seguir al frente y no claudicar en la batalla por las ideas”. También agradeció a los organizadores de la CPAC en Paraguay y expresó su deseo de que el evento se extienda a toda Sudamérica para “dar la batalla cultural en el continente”.
El Presidente contrastó la evolución económica de Paraguay con la de la Argentina y resaltó el modelo liberal de su vecino. “Paraguay creció a una tasa del 3,1% anual en la última década, mientras que la Argentina decreció al 0,1%. En términos per cápita estamos 15% abajo”, puntualizó.
A lo largo de su intervención, Milei citó a referentes del liberalismo como Alberto Benegas Lynch (h), Thomas Sowell, Jesús Huerta de Soto e Israel Kirzner, y volvió a rechazar las propuestas gradualistas: “En el pasado intentamos cambiar de forma parcial y fracasamos. No hay cambio a medias”.
El cierre tuvo su impronta característica: “Que Dios los bendiga a todos, que las fuerzas del cielo nos acompañen y ¡viva la libertad, carajo!”.
Tras las elecciones, el partido de Mauricio Macri se pronunció por primera vez y apoyó el equilibrio fiscal defendido por el Gobierno.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.
El tribunal dejó sin efecto la resolución de una jueza de Río Gallegos y aplicó la restricción derivada de la condena en la causa Vialidad.
La presentación se dará en un contexto de negociaciones con gobernadores y tras la derrota electoral bonaerense. El Gobierno apunta a blindar el objetivo de déficit cero.
Tras una remodelación integral, la pileta de la capital neuquina fue inaugurada con un acto encabezado por la ministra Soledad Martínez.
El tribunal dejó sin efecto la resolución de una jueza de Río Gallegos y aplicó la restricción derivada de la condena en la causa Vialidad.