
Milei en la CPAC: “En ocho meses, la pobreza bajó del 57% al 30%”
El mandatario reivindicó la baja de la inflación, la mejora de salarios y el déficit cero, al tiempo que defendió el levantamiento del cepo cambiario.
Tras las elecciones, el partido de Mauricio Macri se pronunció por primera vez y apoyó el equilibrio fiscal defendido por el Gobierno.
Pasó en Argentina16 de septiembre de 2025El PRO se pronunció este lunes por primera vez desde las elecciones y expresó su apoyo al Presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei. A través de un breve comunicado difundido en redes sociales, el partido que lidera Mauricio Macri destacó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio” y calificó la medida como “una señal de madurez institucional”.
“Ordenar las cuentas y fijar prioridades, con reglas claras, es el rumbo que necesita la Argentina”, señaló el espacio opositor, en lo que constituye la primera referencia a una decisión del Gobierno nacional luego de la derrota electoral del frente que integran ambos espacios en Buenos Aires, situación que también se replicó en otras diez provincias y en la Ciudad de Buenos Aires.
Con este respaldo, el PRO marca posición tras los comicios y acompaña una de las principales banderas del oficialismo: la búsqueda del equilibrio fiscal como herramienta para sostener el programa económico.
El mandatario reivindicó la baja de la inflación, la mejora de salarios y el déficit cero, al tiempo que defendió el levantamiento del cepo cambiario.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.
El tribunal dejó sin efecto la resolución de una jueza de Río Gallegos y aplicó la restricción derivada de la condena en la causa Vialidad.
La presentación se dará en un contexto de negociaciones con gobernadores y tras la derrota electoral bonaerense. El Gobierno apunta a blindar el objetivo de déficit cero.
Tras una remodelación integral, la pileta de la capital neuquina fue inaugurada con un acto encabezado por la ministra Soledad Martínez.
El tribunal dejó sin efecto la resolución de una jueza de Río Gallegos y aplicó la restricción derivada de la condena en la causa Vialidad.