Neuquén responde con inversión educativa al recorte nacional

El gobierno provincial lanzó nuevas becas y entregó notebooks, en medio del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario.

Pasó en Neuquen11 de septiembre de 2025Esmeralda LopezEsmeralda Lopez
G0hA0nAWAAAm17l-2

El contraste entre las decisiones del Gobierno nacional y las políticas provinciales se hizo evidente esta semana. Mientras el presidente Javier Milei vetó la ley universitaria que buscaba garantizar actualizaciones en el presupuesto educativo, el gobernador Rolando Figueroa anunció nuevas medidas para fortalecer el respaldo a los estudiantes neuquinos.

Durante un acto oficial, Figueroa presentó un beneficio destinado a los mejores promedios de la educación secundaria. La medida contempla una beca única para los seis alumnos con mayor calificación en cada escuela media o técnica del sistema público, una iniciativa que se suma a los programas de apoyo ya vigentes en la provincia.


En paralelo, Nación avanzó con el veto presidencial al financiamiento universitario, que había obtenido una amplia mayoría en la Cámara de Diputados. La normativa establecía la actualización automática de los gastos educativos de universidades, hospitales universitarios y partidas de investigación, según los índices de inflación.

Mientras tanto, en la capital neuquina, el mandatario provincial encabezó la entrega de 500 notebooks a beneficiarios del programa Gregorio Álvarez. Estos dispositivos buscan acompañar el paso de la secundaria a la universidad y reforzar las herramientas de estudio de los jóvenes en formación, en un contexto de creciente demanda tecnológica.

El gobernador remarcó que, a diferencia de gestiones anteriores, se pasó de pedir dinero prestado a las operadoras para pagar sueldos estatales, a exigir aportes para programas de becas. Según explicó, el objetivo es consolidar un Estado eficiente que mantenga su presencia activa en la vida de los estudiantes.


El programa provincial no se limita al aporte económico. También prevé el seguimiento de las trayectorias educativas, con el fin de garantizar que los adolescentes y jóvenes cuenten con los recursos y el acompañamiento necesarios para insertarse en un mercado laboral cada vez más competitivo y exigente.


De esta forma, Neuquén reafirma su decisión de sostener la educación pública en un escenario nacional de ajuste. Las medidas buscan consolidar un modelo que priorice la formación de las nuevas generaciones, con la convicción de que el desarrollo provincial depende de un capital humano preparado y fortalecido.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email