Empezaron los trabajos del acueducto de 9 km que llevará agua segura a la meseta

La obra beneficiará a miles de familias de los sectores norte de Neuquén capital y sur de Centenario, que actualmente carecen de redes formales de agua potable.

Pasó en Neuquen15 de julio de 2025Sofia SeirgaleaSofia Seirgalea
trabajos

El Gobierno de la Provincia del Neuquén, a través del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), dio inicio a la construcción de un acueducto clave que unirá la planta potabilizadora Mari Menuco con la Meseta. La obra beneficiará a miles de familias de los sectores norte de Neuquén capital y sur de Centenario, que actualmente carecen de redes formales de agua potable.

Los trabajos comenzaron con las tareas de zanjeo y excavación para instalar más de 9 kilómetros de cañería, que recorrerán la meseta y dejarán previstos 31 puntos de distribución para garantizar el acceso al agua segura durante las 24 horas del día, los 365 días del año.

Con una inversión superior a los 1.600 millones de pesos, la obra contempla además la construcción de una estación de bombeo sobre la cisterna existente en la planta de Mari Menuco —de 6.000 m³ de capacidad— y un acueducto de impulsión, en el marco de un plan de ejecución de 210 días.

Este proyecto no solo resolverá el abastecimiento inmediato, sino que sentará las bases para futuras conexiones domiciliarias, una vez que se desarrollen las redes internas en los barrios.

Los sectores alcanzados por esta obra son El Mirador, El Jarillal, El Choconcito, San Antonio I y II, y El Trébol II, actualmente abastecidos únicamente por camiones cisterna.

El presidente del EPAS, Gustavo Hernández, destacó la importancia del proyecto: “Estamos llegando con servicios esenciales para vecinos que estaban postergados, con una demanda histórica de necesidades primarias. Una vez más, el Gobierno de Neuquén está presente donde debe estar, garantizando igualdad a todos los vecinos de la provincia”.

Esta intervención forma parte de una estrategia integral de infraestructura para acompañar el crecimiento urbano, brindar acceso equitativo al agua potable y mejorar la calidad de vida en sectores en proceso de regularización.

Fuente: Secretaría de Prensa y comunicación a cargo de Claude Staicos.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email