
La Municipalidad de Neuquén suma beneficios para buenos contribuyentes
Desde el primero de abril rige en la ciudad el decreto N° 290/25.
Comenzaron a delinearse criterios a fin de potenciar los servicios de la región.
Pasó en Neuquen25 de enero de 2024El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, mantuvo un encuentro con el intendente de Aluminé, Diego Victoria, y la secretaria de Producción y Turismo local, Amalia Sapag. Los funcionarios municipales se interiorizaron sobre el plan de turismo que lleva adelante la flamante gestión del gobierno provincial.
"Esta reunión fue un paso fundamental para seguir consolidando el desarrollo turístico en el departamento Aluminé”, destacó Fernández Capiet y aseguró que con los representantes municipales “comparten el compromiso de potenciar la actividad turística y a los prestadores".
Indicó que "la región centro-oeste en general y el departamento Aluminé, representan como otros corredores turísticos, un tesoro en la oferta turística neuquina. Es una región, que cobija a destinos naturales increíbles”.
“Nuestra tarea es fortalecer la conexión entre las comunidades locales del departamento Aluminé, la región centro oeste y las comunidades originarias. La colaboración intermunicipal es clave para alcanzar nuestros objetivos», aseguró.
Por su parte, el intendente Victoria consideró que “la reunión fue muy positiva”, e indicó que el objetivo era conocer “los ejes y objetivos en materia turística hacia la región centro oeste y el departamento Aluminé”.
Agregó que desde el municipio trabajan “mancomunadamente con la municipalidad de Villa Pehuenia y Moquehue y las comunidades mapuches”. En este sentido, informó que las prioridades que tienen como región son “las conectividades, el estado de rutas y algunas cuestiones de servicios públicos que también afectan al prestador”.
En la reunión, las autoridades locales también resaltaron las actividades que son importantes para el departamento, como la pesca, el rafting y las fiestas populares. Al respecto, Sapag resaltó la Fiesta Nacional del Pehuén como una celebración de gran impacto para la localidad y la región.
Desde el primero de abril rige en la ciudad el decreto N° 290/25.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
La obra permitirá mejorar la atención sanitaria en el establecimiento y su capacidad de resolución. Además, la municipalidad cederá un espacio para que se pueda abrir un nuevo centro de Salud en la localidad.
Las familias agradecieron a la Municipalidad por las gestiones y celebraron el paso dado.
La Justicia desestimó el reclamo de opositores que no residen permanentemente en la localidad, y ratificó el respaldo a la obra que mejorará la infraestructura de la zona.