
Chile activa protocolo por tsunami tras terremoto de 8.8 en Rusia
La medida fue adoptada luego del potente terremoto de magnitud 8.8 registrado frente a la península rusa de Kamchatka, a más de 130 kilómetros al sureste de Petropavlovsk.
Luego de casi dos semanas de intensos enfrentamientos entre Irán e Israel y a pocas horas de un ataque iraní contra una base militar de Estados Unidos en Qatar, el presidente norteamericano, Donald Trump, anunció un “alto el fuego completo y total”.
Pasó en el mundo24 de junio de 2025Luego de casi dos semanas de intensos enfrentamientos entre Irán e Israel y a pocas horas de un ataque iraní contra una base militar de Estados Unidos en Qatar, el presidente norteamericano, Donald Trump, anunció un “alto el fuego completo y total” entre Teherán y Tel Aviv, en un nuevo intento por frenar la escalada en Medio Oriente.
El anuncio fue difundido por Trump a través de sus redes sociales, señalando que el cese de hostilidades se implementará de forma gradual en las próximas 24 horas. La declaración ocurre tras 12 días de guerra, con episodios de alta tensión en distintos frentes como Gaza, Cisjordania, Siria y Yemen, que ya han dejado una región convulsionada y en alerta permanente.
Irán detiene sus ataques, pero niega un acuerdo formal
La desescalada comenzó a perfilarse tras una publicación del ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, quien afirmó que las operaciones militares “contra el régimen israelí” concluyeron a las 4 de la mañana, hora local. “La operación militar de nuestras poderosas Fuerzas Armadas para castigar a Israel por su agresión continuó hasta el último minuto”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter), agradeciendo a los militares por su “valentía y sacrificio”.
A pesar de este gesto, Araghchi fue enfático al asegurar que “no existe ningún acuerdo sobre un alto el fuego”, y que el cese de las operaciones depende exclusivamente de que Israel detenga sus ataques. “No tenemos intención de continuar nuestra respuesta después de las 4 a.m., siempre que el régimen israelí cese su agresión”, advirtió el canciller.
Qatar, mediador clave
Según reportes de la agencia Reuters, el primer ministro de Qatar, Sheikh Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, tuvo un papel central en la mediación que destrabó la tregua. Durante una conversación telefónica con funcionarios iraníes, logró que Teherán aceptara la propuesta estadounidense de alto el fuego.
Fuentes diplomáticas citadas por Reuters confirmaron que, aunque aún no se ha firmado un acuerdo formal, ambas partes estarían dando señales de aceptación al cese de hostilidades en las próximas horas. Un alto funcionario iraní reconoció que Trump actuó como mediador directo y que el cese comenzaría de forma paulatina.
Contexto y consecuencias
El ataque iraní a la base de Al Udeid, en Qatar —utilizada por EE. UU. como centro estratégico— fue una represalia por los bombardeos estadounidenses contra instalaciones nucleares en Irán durante el fin de semana. Aunque el ataque no dejó víctimas, intensificó la preocupación internacional por una posible guerra regional de mayor escala.
El conflicto también provocó efectos inmediatos en los mercados globales, con un aumento en el precio del petróleo y una creciente presión sobre las economías dependientes de la estabilidad energética.
Un frágil punto de inflexión
Si bien el anuncio de alto el fuego representa un alivio momentáneo para la región, tanto Irán como Israel mantienen posturas de extrema desconfianza. La ausencia de un acuerdo formal firmado y las condiciones impuestas por ambas partes dejan abierta la posibilidad de que el conflicto se reactive.
Por ahora, el mundo observa con cautela mientras se desarrollan las próximas horas, clave para consolidar la tregua y evitar una nueva espiral de violencia en Medio Oriente.
La medida fue adoptada luego del potente terremoto de magnitud 8.8 registrado frente a la península rusa de Kamchatka, a más de 130 kilómetros al sureste de Petropavlovsk.
Figueroa avanzó en gestiones para consolidar una nueva línea de crédito, denominada CAF II, que permitirá reforzar el plan de obras públicas en distintos puntos del territorio neuquino.
El Gobernador de Neuquén realizó declaraciones durante una exposición en el marco de un encuentro con empresas líderes en el desarrollo de Smart Cities.
La Municipalidad y la Provincia firmaron un convenio para construir un establecimiento en la zona de los loteos Distrito 6 y 7, donde la población joven está en aumento.
La inauguración de la obra garantiza un servicio básico largamente esperado por los vecinos y se suma al crecimiento de la infraestructura local.
Desde la Provincia aseguran que el yacimiento no puede seguir inactivo y apuntan a empresas con trayectoria para garantizar transparencia y desarrollo.