
La Justicia rechazó concederle la prisión domiciliaria a José López
El Tribunal Oral Federal N.º 2 desestimó el pedido por razones de salud y seguridad, y ordenó que continúe su condena en una unidad penitenciaria.
Si el Congreso aprueba la iniciativa, volverían a pagarlo unos 800.000 trabajadores. El Poder Ejecutivo lo denomina “Ley de impuesto a los ingresos personales”.
Pasó en Argentina23 de enero de 2024El Gobierno envía este martes al Congreso un proyecto que cambia el piso del impuesto a las Ganancias. Denominado por el Poder Ejecutivo como “Ley de impuesto a los ingresos personales”, el proyecto contempla un mínimo no imponible de 1.350.000 pesos de salario bruto y una actualización trimestral de las escalas por el índice de precios del consumidor (IPC). Se trata de un reclamo de buena parte de los gobernadores que recibió el Gobierno nacional y que ahora el presidente, Javier Milei, juega como una carta política en medio de las negociaciones por la ley ómnibus.
Fuentes gubernamentales precisaron a La Nación que el proyecto “delega al Poder Ejecutivo las facultades para modificar los montos de las escalas”, en tanto que las primeras estimaciones indican que unos 800.000 trabajadores en relación de dependencia pasarán a pagar el impuesto a las Ganancias si el Congreso aprueba la iniciativa. De acuerdo a los voceros oficiales, con este esquema se retrotrae el gravamen “a septiembre de 2023, con los montos actualizados”.
En una primera comunicación, el gobierno había informado que el nuevo mínimo no imponible se fijaría entre 2,3 y 2,5 millones de pesos, pero luego envió una “aclaración” sobre la “Ley de impuesto a los Ingresos Personales”. Con este esquema, los trabajadores que pasarán a pagar Ganancias son los que ahora reciben salarios de bolsillo superiores a $1.100.000 mensuales.
El Tribunal Oral Federal N.º 2 desestimó el pedido por razones de salud y seguridad, y ordenó que continúe su condena en una unidad penitenciaria.
El intendente, Mariano Gaido, y la secretaria, María Pasqualini; participaron de un encuentro nacional en Escobar y compartieron la evolución de proyectos como el chatbot CAPI y el sistema de movilidad urbana inteligente.
“Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo”, escribió CFK.
Desde competencias de robótica hasta talleres de pastelería, colonias deportivas y visitas a espacios científicos.
El cierre se produjo debido al congelamiento de las cañerías del complejo fronterizo, lo que dejó sin agua potable a las instalaciones.
El intendente, Mariano Gaido, y la secretaria, María Pasqualini; participaron de un encuentro nacional en Escobar y compartieron la evolución de proyectos como el chatbot CAPI y el sistema de movilidad urbana inteligente.