
Nuevo destacamento promete más seguridad en el paseo más visitado de Neuquén
El puesto policial funcionará en el ingreso al área protegida y permitirá mejorar el orden y el control en el extenso paseo costero.
Transportes Don Otto S.A. fue preadjudicada tras cumplir todos los requisitos de la licitación. Se cierra una etapa de privilegios y se inicia otra de previsibilidad, desarrollo turístico e ingresos para la provincia.
Pasó en Neuquen02 de junio de 2025
Sofia Seirgalea
La temporada de nieve 2025 en San Martín de los Andes no sólo será recordada por las expectativas turísticas, sino también por un cambio estructural clave en el futuro del centro de esquí Chapelco. Por primera vez en 38 años, la provincia de Neuquén impulsó una licitación pública nacional e internacional que culminó en un proceso transparente y competitivo, otorgándole previsibilidad al destino turístico y garantizando nuevas inversiones para su crecimiento.
Este lunes, la comisión asesora encargada de evaluar las ofertas recomendó la preadjudicación a la firma Transportes Don Otto S.A., al considerarla la única propuesta admisible que cumple con todos los requisitos técnicos, financieros y jurídicos. La empresa, con experiencia en el manejo de centros de esquí como La Hoya (Chubut) y Cerro Catedral (Río Negro), presentó un plan de inversión sólido respaldado por capital propio y por un financiamiento garantizado de hasta 30 mil millones de pesos, otorgado por TRIAM S.A.
El fin de un ciclo de privilegios
Con el fin de la concesión histórica de Nieves del Chapelco, el gobernador Rolando Figueroa dio por concluida una etapa signada por prórrogas automáticas y cesión tras cesión, que mantenían una lógica de privilegio más que de desarrollo sostenible. La nueva etapa implica mejoras en infraestructura, servicios, rentabilidad y gestión, tanto para el complejo como para la provincia.
“Por primera vez en décadas, Chapelco tendrá una administración con reglas claras, inversión garantizada y beneficios directos para el Estado provincial”, destacaron fuentes oficiales.
Las otras dos ofertas finalistas fueron desestimadas por diversos motivos. La UTE Desarrollos del Norte SA fue rechazada por solicitar condiciones ajenas al pliego, como que la Provincia asuma eventuales indemnizaciones laborales. Por su parte, la empresa Plumas Verdes S.A. presentó una propuesta que fue considerada financieramente inviable.
Previsibilidad para crecer
La definición marca un hito en la política turística y de inversiones de Neuquén, consolidando un esquema que promueve la competencia leal, la profesionalización de la gestión y el aprovechamiento del potencial económico del turismo de nieve. Se trata de una decisión que genera confianza a largo plazo, impulsa el desarrollo local y mejora los ingresos fiscales provinciales a través de una concesión con mayores retornos.
Con una temporada de invierno a punto de comenzar, y con obras en marcha en el aeropuerto Chapelco, todo está listo para que San Martín de los Andes se convierta nuevamente en el gran epicentro del turismo invernal en la Patagonia argentina.

El puesto policial funcionará en el ingreso al área protegida y permitirá mejorar el orden y el control en el extenso paseo costero.

Tras meses de pausa por el clima, volvió el movimiento en la Ruta 23: camiones, asfalto nuevo y un ambicioso plan que promete transformar el turismo en la zona.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para gran parte de la provincia. Se esperan ráfagas intensas, caída de granizo y actividad eléctrica que podría generar focos ígneos en zonas secas.





La obra demandará cerca de 3.900 millones de pesos y tendrá aulas, talleres, invernadero y paneles solares.

Dante Bettiga, oriundo de Tierra del Fuego, asegura que fue engañado mientras intentaba renovar su visa de estudiante. Su familia pide a las autoridades argentinas que intervengan ante el gobierno ruso.

El Ministerio de Salud de Neuquén logró ampliar el acceso con horarios extendidos, atención sin turno y operativos móviles. La detección temprana del cáncer de mama sigue siendo la herramienta más efectiva para reducir la mortalidad.



