
¡Increíble! Chicos de 3 y 4 años aprenden sobre la vida junto a ríos, aves y bosques
En la sala “Martín Pescador” del Jardín de Infantes N°11 de Junín de los Andes, cada día comienza con una invitación a descubrir.
La obra demandará cerca de 3.900 millones de pesos y tendrá aulas, talleres, invernadero y paneles solares.
Pasó en Neuquen03 de noviembre de 2025
Sofia Seirgalea
En San Martín de los Andes iniciaron los trabajos para la construcción del nuevo edificio de la Escuela Integral de Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad (Eiajd) 3, una institución de servicios múltiples destinada a brindar educación inclusiva y acompañamiento especializado. La escuela atenderá a 64 estudiantes desde su sede y 70 estudiantes más con inclusión en niveles de media y adultos.
La obra contará con una inversión de 3.888 millones de pesos y un plazo de ejecución de 365 días corridos. El establecimiento tendrá una superficie cubierta de 1.526 metros cuadrados, adaptada al terreno triangular existente y diseñada en forma de L.
El diseño contempla dos alas principales: una de ellas albergará el sector administrativo, los servicios (cocina y sanitarios) y talleres, mientras que la otra se destinará a aulas de expresión corporal, salón de usos múltiples (SUM), invernadero exterior y huerta. Este sector fue pensado para permitir un acceso vehicular directo, facilitando el ingreso de materiales y la expansión hacia el patio, donde se abrirán el SUM, un taller de habilidades múltiples y la sala de hornos del taller de cerámica.
El invernadero, ubicado al oeste del edificio, será construido con estructura metálica y chapa traslúcida, optimizando la captación de luz solar y garantizando resistencia a las condiciones climáticas. Además, la escuela incorporará paneles solares para la generación de energía eléctrica, reforzando la sostenibilidad del proyecto.
El edificio estará especialmente adaptado para las necesidades de los estudiantes, con barandas en las circulaciones y pisos de colores en los pasillos, entre otras medidas de accesibilidad y seguridad, asegurando que los jóvenes puedan desarrollar sus actividades de manera cómoda y segura.
Con este proyecto, San Martín de los Andes refuerza su compromiso con la educación inclusiva y la atención integral de jóvenes con discapacidad, ofreciendo un espacio pensado tanto para el aprendizaje como para la integración social y el desarrollo de habilidades múltiples.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.

En la sala “Martín Pescador” del Jardín de Infantes N°11 de Junín de los Andes, cada día comienza con una invitación a descubrir.

La Dirección de Vialidad informó que la ruta de montaña de ripio queda habilitada, aunque sigue activa la señalización y el mantenimiento.

Gracias a una cirugía fetal realizada en Castro Rendón, los bebés superaron un embarazo de alto riesgo y ahora crecen sanos.





Mientras el oficialismo quiere postergar el tratamiento hasta que asuma el nuevo Congreso, la oposición insiste en avanzar con el Presupuesto antes de fin de mes y reclama que Milei convoque a sesiones extraordinarias.

El acusado seguirá detenido en Cruz del Eje mientras avanza la causa por el asesinato de Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio.

El equipo de la EPET 20 construyó su propio robot y compitió en 12 juegos junto a delegaciones de más de 50 países.



