El ministro de Salud de Donald Trump se reunió con Javier Milei

Robert F. Kennedy Jr. respaldó la decisión de la Argentina de salir del organismo multilateral. La propuesta para fabricar medicamentos genéricos en el país.

Pasó en Argentina27 de mayo de 2025Esmeralda LopezEsmeralda Lopez
Screenshot_20250527-204123.Chrome

El gobierno argentino aprovechó la visita al país del secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., para reafirmar la decisión de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Es un hecho, ya salimos tras el pedido del presidente Javier Milei”, confirmó el canciller Gerardo Werthein durante una conferencia de prensa con el funcionario norteamericano.

De esta manera, la Argentina se convierte en el primer país que, por ahora, sigue los pasos de Washington de abandonar el organismo multilateral de salud. Donald Trump lo había anunciado y concretado ni bien regresó a la Casa Blanca. “Han sido años de pertenecer a una organización que priorizó lo político por sobre el interés de la gente”, lanzó el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La salida de la OMS se transformó en uno de los puntos centrales de la agenda del funcionario de Trump durante sus dos días de visita en la Argentina. “Tenemos que cambiar el paradigma, debemos tener mejor información en vez de controles totalitarios”, explicó Kennedy durante un breve encuentro con periodistas en el Palacio San Martín.

El secretario de Salud de Donald Trump compartió una conferencia de prensa en el Palacio San Martín. (Foto: embajada EEUU en la Argentina)
El sobrino del expresidente asesinado John F. Kennedy detalló que, durante la reunión de cerca de una hora que mantuvo con Milei en Casa Rosada, coincidieron en la necesidad de “crear instituciones que se conviertan en una alternativa a la OMS para brindarle consejos a la población en vez de someterlo al control político”.

Ante la consulta de medios nacinales de brindar más detalles de esta iniciativa, el funcionario de Trump reconoció que estudian “utilizar instituciones globales existentes como la Agenda de Seguridad Sanitaria Global” (GHSA, por sus siglas en inglés), una iniciativa lanzada en 2014 y que cuenta con la participación de más de 70 países y organizaciones internacionales, como -paradójicamente- la OMS.

Frente a la velocidad con que las salidas están ocurriendo, el titular de una de las carteras más importantes de la administración federal de Estados Unidos buscó llevar cautela y aseguró que “se están evaluando los mecanismos” que podrían hacer posible esta iniciativa.

“El presidente Milei está abierto a involucrar a pocos países en un comienzo”, reveló Kennedy, para luego citar al propio mandatario argentino al decir que “con la ayuda de las fuerzas del cielo se podrá moldear un organismo adecuado para que el resto de los países luego puedan sumarse”. Esta conversación ocurrió, tal como explicó el funcionario norteamericano, durante la reunión en Rosada.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email